Más Información
![Hermano de Fofo Márquez lanza polémicas declaraciones y exige justicia para el influencer: "no fue feminicidio en grado de tentativa"](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QNBP4S6SWFB7TOSZK44UJWD6GA.jpg?auth=082ef93a11be6a66a0bb4bb14e9d57aabb919031d54ce5507f87cf26fdf4605d&smart=true&width=263&height=200)
Hermano de Fofo Márquez lanza polémicas declaraciones y exige justicia para el influencer: "no fue feminicidio en grado de tentativa"
![Olvídate del frío; el truco viral de TikTok para elevar la temperatura en el hogar sin gastar de más](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/35BIAJH7AZBS7DE5MXWE2BVDVI.png?auth=6e9961731a69a052ad844375837dcd182f1c3d30c92c54ea203be9319f9a0068&smart=true&width=263&height=200)
Olvídate del frío; el truco viral de TikTok para elevar la temperatura en el hogar sin gastar de más
La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) , María Elena Álvarez-Buylla, anunció la creación de un p lan nacional de apropiación social de la ciencia que, según ella, permitirá llevar el conocimiento y pensamiento científico a la población general.
“Una de las prioridades debe ser fortalecer las comunidades científicas, y hacer que los ciudadanos, todos los mexicanos tengan acceso a una formación suficiente y al pensamiento científico riguroso y crítico, creemos que esto está en la base del fundamento de una verdadera democracia”, comentó
.
Aunque a principios de año, la Academia Mexicana de Ciencias se vio forzada a suspender sus actividades por la falta de financiamiento de Conacyt , la directora explico que se han acercado a distintas sociedades y academias científicas para definir, en un plazo de seis meses, que inició a partir de marzo pasado, este programa.
Dijo que se trata de conformar una plataforma o gran repositorio de ciencia hecha por mexicanos o extranjeros accesible a todos para que se difunda conocimiento diverso en el que participen estudiantes, académicos e investigadores y así crear una “una gran red de reporteros científicos ”.
Expuso que en esta plataforma pedirá a los investigadores (aún los que estén fuera del país) un resumen en video o por escrito de sus investigaciones. Dijo que para fortalecer a las comunidades científicas destacan las convocatorias de becas que buscan garantizar la equidad de género y de oportunidades de profesionalización como las destinadas a mujeres indígenas para estudios de posgrado y estancias posdoctorales, dentro y fuera del país.
Con información de Notimex