Más Información

Hermano de Fofo Márquez lanza polémicas declaraciones y exige justicia para el influencer: "no fue feminicidio en grado de tentativa"

Olvídate del frío; el truco viral de TikTok para elevar la temperatura en el hogar sin gastar de más
Un equipo de investigadores franceses identificó el origen de las reacciones alérgicas , un hallazgo considerado como un gran avance en el tratamiento de las alergias y el asma y que fue publicado hoy en la revista Nature Immunology .
Los expertos descubrieron que la proteína humana interleucina-33 (IL-33) actúa como un "detector" de numerosos tipos de alérgenos en las vías respiratorias, como el polen o los ácaros.
Al llegar a las vías respiratorias, los alérgenos liberan unas enzimas llamadas proteasas que cortan en trozos la interleucina-33, lo que provoca una reacción en cadena responsable de los síntomas alérgicos .
"Hasta ahora se trataban los síntomas de las reacciones alérgicas, pero este descubrimiento permitirá actuar en el origen, incluso antes de que se produzcan", explicó a Efe el codirector del estudio, Jean-Philippe Girard, que aseguró que se trata de "uno de los hallazgos del año en el ámbito de las alergias".
Girard apuntó que si se consigue bloquear la IL-33 con anticuerpos, se podrían limitar las crisis de asma provocadas por algunos alérgenos presentes en el aire, e indicó que algunas grandes farmacéuticas ya han empezado a investigar en este sentido.
El descubrimiento también "puede ser clave" para tratar a los afectados por el "asma profesional", desarrollado por algunos trabajadores que manipulan detergentes (que contienen la proteasa llamada subtilisina) o frutas como la papaya en grandes cantidades.
Para llegar a este hallazgo, los investigadores, miembros del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica de Francia (Inserm) y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), utilizaron 14 alérgenos diferentes.
jpe