Más Información

Sheinbaum se reúne con Slim, Altagracia y otros empresarios; "vamos a apretar Plan México para que avance", afirman

México logra detener 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador; Sader reconoce labor del Ejército

Cámara de Representantes de EU aprueba proyecto fiscal de Trump; incluye recortes y aumentos de financiación a Defensa

Así fue arrestado Julio César Chávez Jr. en EU; video muestra que el boxeador mexicano fue encadenado
A principios del año, el CEO y fundador de Meta, Mark Zuckerberg, participó en el podcast PowerfulJRE de Joe Rogan para platicar de diferentes temas, entre los que salió a relucir su rival Apple.
Durante su participación en el programa, el multimillonario se lanzó contra la compañía de la manzana y arremetió que "no han inventado algo realmente genial en un tiempo".
“Steve Jobs inventó el iPhone hace 20 años y no han hecho nada más”, sentenció. Además, comentó que cree que las ventas de ese smartphone en lugar de crecer han ido a la baja debido a la poca innovación de sus productos, pues los clientes postergan el cambio de equipo.
Lee también Meta lanza Superintelligence Labs: conoce a sus miembros
Zuckerberg también cuestionó cómo es que Apple genera ingresos, pues sugirió que lo hace "exprimiendo a la gente" al cobrar 30% a los desarrolladores, obligando a comprar y fomentar su conexión solamente con los dispositivos que fabrica la marca.
El CEO de Meta afirmó que si Apple no innova con sus productos o su protocolo, alguien más en la industria de la tecnología los va a desbancar o sacar de la competencia.

Rivalidad entre Apple y Meta persiste en 2025
La rivalidad entre dos de los principales gigantes tecnológicos es vieja y conocida dentro de la industria. Principalmente está marcada por sus diferentes modelos de negocio, enfoques de privacidad y estrategias competitivas.
Los orígenes de esta tensión se remontan a 2014, cuando Tim Cook criticó el modelo de Facebook por monetizar datos de usuarios, mientras Apple priorizaba la privacidad.
Este debate cobró fuerza con el escándalo de Cambridge Analytica en 2018, donde Facebook fue acusado de permitir el acceso indebido a millones de datos, lo que llevó a Cook a reiterar su postura.
Lee también Zuckerberg forma equipo para desarrollar una "superinteligencia"
Zuckerberg, por su parte, defendió su modelo y acusó a Apple de ser elitista por sus altos precios.
En 2021, Apple introdujo la "Transparencia del Seguimiento de Aplicaciones" (ATT) en iOS 14.5, requiriendo consentimiento para rastrear usuarios, lo que afectó los ingresos publicitarios de Meta. Facebook respondió con una campaña contra Apple, acusándola de dañar a pequeñas empresas, mientras Apple defendió su medida como esencial para la privacidad.
Actualmente, Apple ha fortalecido su ecosistema con iOS 19, enfocándose en el cifrado y control de datos, mientras Meta invierte en realidad virtual y metaverso, compitiendo con Apple Vision Pro.
La Ley FEND Off Fentanyl Act, aprobada en 2024, ha añadido complejidad, ya que ambas enfrentan escrutinio por seguridad nacional. Apple es elogiada por su cooperación, mientras Meta es criticada por vulnerabilidades.
Esta dinámica polariza el mercado, obligando a los consumidores a elegir entre privacidad y personalización. A pesar de las tensiones, ambas compañías siguen liderando, pero su interacción seguirá definiendo el futuro tecnológico.
desa/mgm