Nueva York.- La bolsa de valores de cerró este jueves con fuertes pérdidas que oscilaron entre 4 y 6% en sus principales indicadores, sacudida por los anunciados por el presidente de EU, Donald Trump, y el temor a una guerra comercial que desencadene una recesión.

Según datos provisionales al terminar la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó 5.97%, el S&P 500 perdió 4,84% y el Dow Jones cedió 3.98%, con las mayores pérdidas en las empresas de energía, tecnología, industriales o financieras.

"Obviamente, los aranceles son más altos y severos de lo que la gente esperaba", dijo a la AFP Tom Cahill, de Ventura Wealth Management. "Y tomará algún tiempo determinar exactamente cuáles serán los efectos, no solo en la economía, sino también en las ganancias de las empresas", agregó.

Lee también

El golpe que sufrió Nueva York vino después de que las bolsas europeas y asiáticas también vivieran días sombríos.

Los minoristas como Nike y Macy's, que dependen de las importaciones de los países asiáticos en la mira de Trump, sufrieron un duro golpe, mientras que los gigantes tecnológicos Apple y Amazon perdieron más del 8.9%.

"Hay muchas preguntas que aún necesitan respuesta, pero no creo que el mercado esté reaccionando exageradamente", dijo Cahill.

La caída se produce tras el anuncio arancelario del "Día de la Liberación", como lo llamó Trump, en el que el líder republicano dio a conocer una amplia serie de nuevos aranceles que afectan a todos los socios comerciales de Estados Unidos.

La ofensiva de la Casa Blanca, sin precedentes desde los años 30, incluye un piso arancelario adicional del 10% y más para determinados países: 20% para la Unión Europea, 34% para China, 24% para Japón, 31% para Suiza y 18% a Nicaragua.

Adam Sarhan, de 50 Park Investments, dijo que los aranceles reducirán las ganancias corporativas y podrían reavivar la inflación y provocar una contrapartida de aranceles por parte de los socios comerciales de Estados Unidos.

Lee también

"Hay una tremenda incertidumbre... y es por eso que el mercado se orienta hacia la baja", dijo Sarhan, quien también cree que una recesión en Estados Unidos es probable en este momento.

"El mercado es un mecanismo que mira hacia el futuro", afirmó. "Normalmente hay recesiones después de un mercado bajista".

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses