Nueva York.- volvió a cerrar este martes con pérdidas, tras varias horas en las que estuvo con sus indicadores en verde, lastrada por la decisión del presidente de EE.UU., , de elevar los aranceles a China hasta un total del 104 % a partir de la próxima medianoche por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios.

Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, de la bolsa, caía un 0,84 %, hasta las 37.645 unidades; el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,57 %, hasta los 4.982 puntos, y el tecnológico Nasdaq era el más perjudicado, bajando un 2,15 %, hasta los 15.267 enteros.

Wall Street había empezado la jornada en verde, animada por posibles acuerdos entre socios de EE.UU. y Trump, ya que según la Casa Blanca casi 70 países han contactado con el mandatario para negociar la retirada de los gravámanes.

Lee también

Sin embargo, el ánimo de los inversionistas se disipó después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmase que el líder republicano decidió elevar los aranceles a China hasta 104%, lo que entrará en vigor a las 00:01 hora de Washington (4:01 GMT).

La política arancelaria del líder republicano ha hecho tambalear en la última semana los mercados: el Gobierno de Trump impuso ya desde el sábado un arancel global del 10% y el miércoles entrarán en vigor lo que el presidente llama aranceles "recíprocos", con tipos más elevados para ciertos países y bloques, mientras crece el miedo a que estas medidas provoquen una recesión.

En este sentido, Goldman Sachs elevó el lunes sus pronósticos de recesión en el país al 45%, sumándose a los temores de la gran banca y de líderes de Wall Street que respaldaron a Trump y ahora expresan descontento, como el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon; el de BlackRock, Larry Fink, o el magnate inversor Bill Ackman.

Lee también

El analista Tom Essaye anotó este martes en su informe diario Sevens Report que las perspectivas a corto plazo para los mercados "no son buenas", ni siquiera en el hipotético caso de que esta semana hubiera una reducción de aranceles, de manera que lo que las acciones seguirán experimentando una fuerte volatilidad.

En el plano corporativo, Apple era de las más perjudicadas (-4.98%), y otras tecnológicas también volvieron a terminar la sesión con pérdidas: Microsoft bajó 0.92%, Alphabet 1.78% y Nvidia 1.37%.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaban las subidas UnitedHealth (5%) y Travelers (1.15%) y las mayores bajadas eran para Apple (-4.9%) y Nike (-4.21%).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó por primera vez en cuatro años a los 59.58 dólares el barril;, y al cierre de la jornada, el oro subía dos mil 994 dólares la onza, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4.29% y el euro ganaba valor frente al dólar, con un cambio de mil 0944.

mgm/jacg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses