Más Información

Tras revelación de casa, Noroña se lanza contra oposición; ¿alguien puede decirme que yo no puedo pagar esa casa?, cuestiona

Andy López Beltrán “está trabajando muy bien”, defiende Luisa Alcalde; justifica su ausencia en giras de trabajo

Jessica Chastain elogia a la presidenta Claudia Sheinbaum; "me gusta lo que está haciendo, me inspira", dice
Wall Street cerró este martes en verde y el Dow Jones de Industriales subió 0.25%, hasta 42,866 puntos, con los inversores pendientes de la segunda jornada de negociaciones entre China y Estados Unidos, que tienen lugar en Londres.
Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el selectivo S&P 500 ganó 0.55%, hasta 6,038 enteros, y el tecnológico Nasdaq avanzó 0.63%, hasta 19,714 puntos.
El mercado volvió a poner este martes el foco en las negociaciones comerciales entre EU y China, que se retomarán esta noche, según informaron a EFE fuentes cercanas a la conversación.
Lee también Michelin cerrará este año planta en Querétaro
El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, aseguró este martes que las conversaciones comerciales con China en Londres "van bien", y dijo que espera que se prolonguen a lo largo de todo el día.
"Estuvimos hablando todo el día ayer y esperamos pasar todo el día hoy. Las conversaciones van bien, estamos pasando mucho tiempo juntos", dijo Lutnick a los reporteros concentrados en torno a Lancaster House, el palacio londinense donde tienen lugar las reuniones.
El analista Tom Essaye señaló en su informe diario Sevens Report que "la sensación de incertidumbre y la falta de claridad inmediata" de estas conversaciones llevaron ayer a que la bolsa limitara sus ganancias a última hora y cerrara en terreno mixto.
Lee también Un homenaje a Pancho Villa: así son las Jornadas Villistas en Hidalgo del Parral, Chihuahua
Por otro lado, esta semana los inversionistas tienen el foco puesto en el Índice de Precios al Productor (IPP) de mayo, que se publicará el jueves.
En el índice Dow 30, destacaban las ganancias de IBM (1.53%) y Visa (1.1%), mientras que las mayores pérdidas eran para Salesforce (-1.48%) y McDonald's (-1.43%).
En otros mercados, el petróleo de Texas cerró con una caída del 0.47%, hasta 64.98 dólares el barril; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 4.474%; el oro se situaba en tres mil 349 dólares la onza y el euro ganaba terreno frente al dólar con un cambio de 1.14.
cifl/mgm