Volaris informó que durante el segundo trimestre del año tuvo una pérdida neta de 63 millones de dólares.
Los ingresos operativos totales se ubicaron en 693 millones, un decremento de 5%; mientras que los ingresos totales en términos de asiento por milla disponible disminuyeron 17%.
Los gastos operativos de la aerolínea totalizaron 715 millones de dólares, cuando en el mismo trimestre del año anterior se ubicaron en 660 millones.
Lee también Lavado y terrorismo: las barbas a remojar
Mientras que el costo económico promedio de combustible disminuyó 14%, ubicándose en 2.46 dólares por galón.
Enrique Beltranena, presidente y CEO de Volaris, dijo que con una mayor visibilidad sobre los factores de la demanda para la segunda mitad del año y manteniendo la disciplina en capacidad, están restableciendo su guía anual para el margen del flujo operativo, que ahora esperan se ubique en un rango de 32% a 33%.
“A pesar de factores geopolíticos externos, nuestro modelo de negocio flexible y estructura de costos resiliente nos permiten moderar el crecimiento, manteniéndonos prudentes y alineados con las tendencias del mercado.
“Hacia adelante, nuestras decisiones de capacidad seguirán basadas en dos prioridades fundamentales: la demanda del cliente y la rentabilidad sostenida. Seguimos viendo oportunidades significativas tanto en nuestro modelo de negocio, como en los mercados que atendemos para generar valor a largo plazo”, afirmó, en un comunicado.
desa/mgm