Más Información

Congreso recibe reforma para que extorsión se persiga de oficio; prevén sea publicada hoy en la gaceta parlamentaria

MCCI revela contrato de EPN a empresa fantasma ligada a Pegasus; siguió recibiendo pagos en gobierno de AMLO

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo
Volaris espera que este año el tráfico de pasajeros entre México y Estados Unidos tenga un mejor desempeño que en 2019, debido a que las remesas se están incrementando y a que las exportaciones de productos hacia ese país están alcanzando niveles altos.
En conferencia con analistas, Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de Volaris, dijo que el modelo de negocios de la aerolínea se enfoca en pasajeros que visitan parientes o amigos en Estados Unidos, no tanto en personas que viajan por negocios o vacaciones hacia las playas mexicanas.
El año pasado, el tráfico de pasajeros entre México y Estados Unidos disminuyó 0.8%, con 30 millones 716 mil 786 viajeros. Además, el número de vuelos entre ambos países cayó 5%, a un total de 265 mil 249, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil.
Volaris es la tercera aerolínea con la mayor participación de mercado en el tráfico de pasajeros entre ambos países, con 12%, después de American Airlines y United Airlines, quienes tienen 15% de participación cada una.
El vicepresidente de Volaris agregó que en lo que va de 2020 se ha visto un buen nivel de reservaciones, por lo que esperan un crecimiento en el tráfico de pasajeros entre ambos países.