Más Información

“Buscan acuerdos en lo oscurito”, dice Jara sobre los Murat; asegura que exgobernadores están contra su gobierno

"El Mayo", dispuesto a declararse culpable para evitar pena de muerte; busca acuerdo, reporta Reuters

Reconocimientos en Cámara de Diputados, sin regulación; legisladores pueden usar logos oficiales del Poder Legislativo

Centro de adicciones donde incendio dejó cinco muertos era recomendado en redes sociales; lugar permanece custodiado
En el primer trimestre del año, el precio de las viviendas con crédito hipotecario aumentó 9.7% a nivel nacional, pero en Tijuana, Monterrey y Querétaro aumentó más de eso, de acuerdo con Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
En la Zona Metropolitana de Tijuana el precio de la vivienda aumentó 13%, en la de Monterrey 12%, en Querétaro 11.6%, en León 10.3%, Puebla-Tlaxcala 10.2%, Guadalajara 9.2%, Toluca 8% y Valle de México 7%.
En Tijuana el aumento se atribuye a la apreciación de las casas de clase media-residencial.
En tanto, en Monterrey al aumento de precio se vio en viviendas con dos baños.
Lee también: Aun sin reforma constitucional, Infonavit puede construir 500 mil viviendas: Dirección de Trabajadores

Por su parte, en el Valle de México, la vivienda aumentó 7%, por el alza en el precio de las casas en condominio y departamentos.
En Guadalajara mostró un aumentó de 9%, derivado del precio de las viviendas de interés social.
A nivel nacional, el precio promedio de una vivienda fue de 1 millón 702 mil pesos.
En 19 estados se presentaron incrementos mayores al promedio nacional, mientras que en 13 se registraron variaciones menores.
Lee también: Precio de la vivienda se encarece porque desarolladores construyen para inversionistas: expertos
La vivienda nueva presentó un aumento de 10.3%, mientras que la vivienda usada aumentó 9%, durante el primer trimestre de 2024.
Las casas solas aumentaron 10% y las casas en condominio y departamentos se apreciaron 9.3%.
Por segmentos, la vivienda económica-social presentó un aumento de 10.5%; y la media residencial se apreció 9.2%.
De acuerdo con SHF, el aumento de precio de las viviendas se da en un entorno macroeconómico donde el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2% en términos reales en el primer trimestre del año, y el número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS creció 2.2%; mientras que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 4.4%.
kicp/vcr