Más Información
![“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HV53MGUO2JH7XFV2AA3QS236UM.jpg?auth=f1fabfe2be9cdadc217f2e5e32afc18827575a0e33d0b7c7d0a3514e5fd16ec7&smart=true&width=263&height=200)
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
![Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2FWLECUOJ5DJBD27SORTKN6CO4.jpg?auth=a85e8586814d19c9ec3da54521d6c42d014aa30b77e759d171c98f830e5b0ce1&smart=true&width=263&height=200)
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
![Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/26VMCNDY65AYRGBHRHPK6UVSBA.jpg?auth=5ad81753190dfeeb7f765ae72c698fd646692163bf5e5408cde1e4ab2dd8cda1&smart=true&width=263&height=200)
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
![Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MM2UIFNQF5BHTL5OTKGACM4ZT4.png?auth=9f3f7a48adfde3f285630ad5db65471096f1d1befdadb2126b96c9bf3170dbf0&smart=true&width=263&height=200)
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
![“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/I66W4FRTOJDLBOWQNBHYFWPXWY.jpg?auth=515dc0a0d8072ec5b8b59a2310429fd768a3ceee214e391096f9244b87b0c1ee&smart=true&width=263&height=200)
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
![Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OJGFDVFIPVFTNDOCGWQ63RY3LM.jpg?auth=7863a85dec28b7e77695cc9bda0fa5903c5f2a438e9127069f83c23ee0e0e788&smart=true&width=263&height=200)
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
ruben.migueles@eluniversal.com.mx
La violencia y los desastres naturales se convirtieron en los principales motivos para que mexicanos migraran, desplazando a factores tradicionales como búsqueda de un mejor trabajo o educación, dijo Silvia Giorguli, presidenta del Colegio de México.
“Sabemos que las causas de la migración interna han cambiado en el país. En los 90, la gente se movía hacia las ciudades porque pensaba buscar mejores condiciones laborales y de educación.
![Violencia y catástrofes, factores de migración](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IE55DQJFDRGGRPZOWGFGMGDFOE.gif?auth=dde6f02d38f8f8d9473e8ad635c5102a4a272cce6ec0551ce51112394f6eda10&smart=true&height=620)
Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Chiapas son las entidades donde todavía persiste de manera importante la migración; sin embargo, a niveles menores de los que existían, manifestó Édgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, la proporción de personas nacidas en México que por primera vez migran a otro estado o país, en sus primeros 20 años de vida, pasó de 27.3% hombres nacidos entre 1962 y 1967, a 19.9% hombres nacidos entre 1988 y 1997.
En el caso de las mujeres, la proporción de personas que migraron en su juventud pasó de 23.4 por cada 100 mujeres de la generación 62-67, a 18% de la generación 88-97.
La encuesta busca resumir la historia de las personas entre 20 y 54 años, con relación a una serie de temáticas muy importantes que marcan la vida, como son los temas de migración, educación, trabajo, familia, nupcialidad, fecundidad y temas relacionados, expuso Julio Santaella, presidente del Inegi.
Los resultados de la encuesta también revelan una disminución de la deserción escolar entre las generaciones.
La fracción de personas que dejaron sus estudios en los primeros años de vida cayó para los hombres de 68%, para aquellos nacidos entre 1962 y 1967, a 67% para los nacidos entre 1988 y 1997.
Para las mujeres, la caída es más marcada, y para ellas que están perteneciendo a la generación 1962-1967 disminuyó de 71% a 67% para la generación 88-97.
También se observa una disminución generacional en la unión conyugal de las mujeres.
De acuerdo con la encuesta del instituto, la fracción de mujeres que tuvieron una primera unión en los primeros 20 años de vida disminuyó de 50% para la generación 1962-1967, a 42% para la generación 1988-1997.