La venta de activos de CiBanco e Intercam y sus adquisiciones ayudó al mercado a solucionar la problemática de las instituciones señaladas por Estados Unidos de presuntas operaciones relacionadas con lavado de dinero por el Departamento de Tesoro, aseguró Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

En conferencia de prensa, detalló que la venta del negocio fiduciario de CiBanco y los principales activos de Intercam permitirá llegar al próximo 20 de octubre, fecha que han definido las autoridades estadounidenses para el bloqueo de operaciones, con el problema resuelto.

“Lo que está haciendo es que el mismo mercado está permitiendo que se resuelva de la mejor manera el problema de estas dos instituciones y eso nos va a permitir, con más razón, llegar al 20 de octubre, que es la fecha ahora la fecha que establece la orden de FinCen, con este tema resuelto. Creemos que el mercado mismo está tomando las decisiones junto con los intermediarios más adecuadas para que este tema pueda avanzar”, comentó Romano.

Puntualizó que, durante la segunda semana de septiembre, el comité directivo acudirá a Washington y se reunirá con sus autoridades financieras, como el Departamento del Tesoro, FinCen y la Oficina de Control de Activos Extranjeros, así como la Asociación de Bancos en Estados Unidos, donde se expondrán los avances del sector financiero mexicano en materia de prevención de lavado de dinero.

“Vamos a presentar todo lo que se ha hecho en la banca en México en los últimos años. Hoy por hoy, tenemos una legislación robusta en lavado de dinero y prevención de actividades ilícitas”, dijo Romano.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses