La reciente iniciativa del exrepresentante comercial de Estados Unidos, , de crear un pacto comercial para imponer de 25% a importaciones que vengan de países con regímenes autoritarios tendrá efectos adversos en la economía mundial advirtió la International Chamber of Commerce (ICC) y la International Chamber of Commerce México (ICC).

Lighthizer, quien negoció el (T-MEC) durante la primera administración de , pretende crear un bloque exclusivo en el que solamente participen los considerados países que tengan democracias liberales, es decir dejará fuera a los países no democráticos.

En un comunicado, la ICC e ICC México expusieron que si se concreta esa situación no solamente afectará a Estados Unidos sino que habrá un “encarecimiento de bienes y servicios esenciales, al restringir el acceso a materias primas y productos manufacturados provenientes de regímenes excluidos”.

Lee también

Añadió que provocará una disrupción de las cadenas de suministro, afectará la producción de diversos bienes como automóviles, farmacéuticos y productos tecnológicos, ya que los insumos de dichas industrias vienen de países considerados no democráticos o híbridos.

La economía estadounidense tendrá efectos adversos porque en 2023 el 38% de sus importaciones provienen de países considerados no democráticos. Foto: Jorge Villegas Archivo Xinhua
La economía estadounidense tendrá efectos adversos porque en 2023 el 38% de sus importaciones provienen de países considerados no democráticos. Foto: Jorge Villegas Archivo Xinhua

Economías emergentes serían afectadas por pacto comercial, alertan

También se afectará a economías emergentes, que podrían ver reducción en sus oportunidades de desarrollo, así como limitaciones de acceso a mercados clave.

Asimismo, habrá una “erosión de acuerdos multilaterales, debilitando el rol de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y promoviendo una fragmentación comercial basada en criterios políticos”.

La economía estadounidense tendrá efectos adversos porque en 2023 el 38% de sus importaciones provienen de países considerados no democráticos, autoritarios o híbridos, las cuales tienen un valor de 1.2 billones de dólares, ello porque “las tasas arancelarias promedio aumentarían del 2.4% al 12.1%, lo que podría detonar una escalada inflacionaria y afectar la competitividad de sus industrias”.

Lee también

“ICC Global e ICC México hacemos un llamado a los gobiernos y sectores empresariales a evaluar detenidamente los efectos de un pacto comercial de esta naturaleza y considerar soluciones que fomenten la inclusión y estabilidad del comercio internacional. Es fundamental analizar aspectos clave como el impacto en la seguridad de las cadenas de suministro, las implicaciones inflacionarias y los efectos en economías en desarrollo”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses