Más Información
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Defensa Nacional asegura que voló sobre aguas internacionales
Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 4 de marzo; advierte que deben tomar las medidas suficientes
Asesinan en Edomex a “El Kastor”, presunto operador de “Los Chapitos”; EU ofrecía recompensa de un millón de dólares por su captura
María Estela Ríos, doblemente insaculada; competirá por un lugar en la Corte en dos ternas distintas
Los problemas de fondo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se van a solucionar con la reforma energética ni sus leyes secundarias, anticiparon expertos.
“Nada en la iniciativa provoca, o tiene por objetivo, resolver los problemas de fondo de CFE. Para que esta empresa pueda dejar de depender de importar gas de Estados Unidos tendría que suceder una de dos cosas: un cambio en la dependencia tecnológica de CFE por los ciclos combinados, lo cual no se espera que pase, o que el país pueda incrementar su propia producción de gas, lo cual no está en planes”, dijo Carlos Flores, experto en temas energéticos, a EL UNIVERSAL.
“Por otro lado, la problemática de los apagones se resolverá cuando haya inversión suficiente, no solo en generación, sino aún más importante en transmisión, transformación y distribución”.
Lee también: CFE invertirá 23 mil 400 mdd entre 2024 y 2030; Plan de Inversión se presentará la próxima semana
La CFE no sólo no va a generar utilidades para poder atender esas necesidades, agregó, sino que ya no tiene la obligación de generarlas.
“Es decir que dependerá de los subsidios que reciba del gobierno federal, dependerá nuevamente de nuestros impuestos”, recalcó.
Estadísticas de la Secretaría de Energía (Sener) muestran que 82% del gas natural que se consume en México se importa de EU.
Incluso, aunque las cifras no lo precisan, 100% de la generación de electricidad en las plantas de ciclo combinado de la CFE se realiza con base en ese energético.
Al cierre de septiembre de 2024, del total de energía eléctrica generada por la empresa, 39.7% correspondió a plantas de ciclo combinado y 5% en plantas de turbo gas.
Lee también: Sheinbaum: “Hay muchas leyes que vamos a presentar”; alista paquete de reformas “muy trascendentes” para Pemex y CFE
En tanto, en los próximos meses se espera que la CFE ponga en operación cinco centrales, de ciclo combinado y con base en gas natural.
Incluso, las perspectivas de la Secretaría de Energía indican que hacia 2030 la demanda nacional de gas natural para la generación de electricidad será la misma que la registrada el año pasado.
Esas necesidades de gas natural importado hacen que el país dependa en 100% del suministro de Estados Unidos, lo que provocó que, en 2021, tras las heladas en la Unión Americana, se cerraran los ductos y no pudo disponer del energético.