Más Información

Sería lamentable que Ovidio Guzmán reciba beneficios por negociación en EU: Harfuch; recuerda muerte de elementos en su detención

MrBeast en Calakmul; así agradeció el influencer al INAH y a Layda Sansores tras subir polémico video

Comando Norte de EU presume "patrullajes espejo" en frontera con México; destaca cooperación de Secretaría de Defensa

Avanza en Cámara de Representantes de EU impuesto de 5% a remesas; advierten por afectaciones a poblaciones vulnerables
El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez, pidió a sumar esfuerzos de los sectores público, privado y social, para consolidar al país en el ramo aeroespacial, al participar en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Industria Aeroespacial (CCIA).
En un comunicado, el funcionario dijo que a la estrategia se sumarán acciones durante este año, como la Feria Aeroespacial de México (FAMEX), en la cual se reunirá a líderes de sectores aeronáutico civil, militar, de seguridad y defensa con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria aeroespacial en México.
“La Secretaría de Economía lidera una agenda basada en pilares clave como son la innovación, la diversificación y la inclusión, y por su potencial de crecimiento a dos dígitos, el sector aeroespacial es clave en esta Cuarta Transformación”, expuso Mendieta.
También apuntó que el gobierno brindará herramientas de promoción para el desarrollo, y la inversión pública se convertirá en capital semilla para atraer recursos privados nacionales y extranjeros.
Durante el evento de la Secretaría de Economía, se presentaron las reglas de operación los Fondos para el Programa para la Productividad y Competitividad Industrial (PPCI) y del Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) para fomentar, y en el caso del sector aeroespacial, mejoren su productividad.