Más Información
Ataque armado a bar de Villahermosa deja 5 muertos y 7 heridos; Fiscalía de Tabasco iniciará investigación
Claudia Sheinbaum anuncia que termoeléctrica de Tula usará gas natural; planea fábrica de reciclaje en Hidalgo
“¡A México se le respeta!”, dice Sheinbaum; afirma que nadie debe burlarse de los migrantes mexicanos que viven en EU
Máynez descarta investigar a candidatos de Veracruz y Durango; MC tiene gente honesta, insiste tras escándalo de Coalcomán
Alejandro Macías descarta emergencia sanitaria en China; "no se trata del inicio de una pandemia", señala
Uber dice haber contestado 3 solicitudes de información de Fiscalía CDMX tras asesinato de conductora; asegura estar en contacto con hija
Ante la incursión del crimen organizado en la cadena productiva del aguacate y que ha afectado su exportación a Estados Unidos, es urgente la colaboración en materia comercial y de seguridad entre ambos países para mantener el comercio internacional, coincidieron especialistas.
“Desde la perspectiva de la iniciativa privada hay muchas cosas que se pueden hacer para atender el problema de manera expedita y la cuestión sería ver si se mueve rápido en cuanto a cooperación interagencial entre México y Estados Unidos porque de verdad necesitamos una solución rápida para lograr estas exportaciones esenciales en México”, explicó el ex jefe de la negociación técnica para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Kenneth Smith Ramos.
Al participar en la 19 edición de la Cumbre de Negocios, el especialista recordó que la exportación de aguacate es una de las fortalezas del comercio exterior mexicano, con ingresos que superan 2.7 mil millones de dólares.
Lee también
“Tenemos que llegar a un punto desde la perspectiva de seguridad cómo mantenemos las actividades de exportación. No sólo se trata de analizar los problemas sanitarios, debe haber una cooperación entre México y Estados Unidos, también a nivel local, con las autoridades de comercio, en la parte de seguridad, dijo.
En el mismo sentido, la analista política y miembro del consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), Verónica Ortiz, resaltó que ha comenzado a salirse de control la injerencia del crimen organizado en actividades de comercio exterior.
“Sé que desde el frente comercial tendríamos que dialogar acerca de la seguridad, pero no siempre se tienen las mismas realidades. El presidente emitió un decreto que limita la participación de las agencias en suelo mexicano, con este sentir nacionalista. Pero tenemos este problema y las cosas se están saliendo de control”, puntualizó.
Lee también
vcr/rdmd