Más Información

Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato; fue baleado en canchas de basquetbol

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio

Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker
cartera@eluniversal.com.mx
Ante la insostenibilidad del gasto en pensiones, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) urgió a llevar a cabo una reforma para crear un sistema nacional, elevar la cuota del IMSS, establecer una pensión universal, fortalecer el ahorro voluntario y reducir comisiones de las Afore.
El presidente del Instituto, Fernando López Macari, advirtió que el reto de seguridad social en México es urgente, impostergable y de máxima importancia nacional e internacional.
Al presentar la propuesta de reforma al sistema pensionario mexicano, acusó que además de que el tema ya está muy sobrediagnosticado, hay deficiencias de alcance, congruencia y justicia social, suficiencia y solvencia.
“El presupuesto federal tiene hoy una presión por este rubro inmanejable en las próximas décadas”, alertó.
De no hacer nada, sentenció que se tendrá una población en vejez que vivirá en la pobreza.
La Generación de las Afores, afiliados al IMSS, tiene una cotización promedio cercana a 14 años de los casi 25 años que se requieren y con ello, sólo 23.9% estaría en condiciones de acceder a una pensión al llegar a 65 años, señaló.
En tanto, el 76.1% restante no cumpliría con dicho requisito y no podría pensionarse, advirtió.