Más Información

ONU dicta medidas cautelares contra México respecto al rancho Izaguirre; urge reforzar protección para buscadoras

ONU inicia procedimiento por crisis de desapariciones en México; "ocurren de forma general o sistemática", indica

Senado evalua pausar dictamen de Ley de Desaparecidos tras postura de Sheinbaum; busca integrar a propuestas de buscadoras

Tras extinción del Inai, solicitudes de transparencia a los tres poderes están suspendidas hasta junio
El gobierno mexicano debe de actuar ante la extraordinaria violencia que enfrenta la niñez mexicana, así como por el hecho de que el crimen organizado recluta a los menores para integrarlos a sus fuerzas, dijo el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés), Fernando Carrera.
En entrevista al término de la firma del convenio de colaboración para la defensa de los derechos de los niñas, niños y adolescentes mexicanas entre UNICEF y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que en algunos estados del país se obliga a los infantes a cometer delitos por su condición de inimputables por parte del crimen organizado.
Carrera afirmó: ”Nos angustia muchísimo lo que se ha encontrado, son situaciones extremas de violencia y nos parece que hay un tema de por medio importante, que la sociedad mexicana y las autoridades, sin duda alguna, deben de reflexionar del tema de reclutamiento de niñas y niños por parte de grupos del crimen organizado”.
Lee también Crecen tomas clandestinas de gas LP, revela estudio; piden intervención gubernamental
Es momento de resolver este problema y “encontrar una legislación” que los proteja, así como una “respuesta institucional clara” al problema.
Dijo que la sociedad también tiene que reflexionar porque en también hay casos de abandono y maltrato de los menores que los obliga a salirse de sus casas, lo que genera las condiciones para que sean reclutados o cometan ilícitos.
Aunque dijo que se redujo la pobreza infantil, aumentó la inclusión educativa y se crearon programas sociales para los niños y niñas, hay que trabajar por reducir más la desnutrición, aumentar los índices de vacunación, entre otras cosas.
Lee también Ven alza de invasiones a viviendas en el oriente
Hace falta que en el país se tenga una mejor organización institucional, porque si bien hay recursos financieros hay que priorizar presupuestos para alcanzar más beneficios para la niñez.
Comentó que a nivel mundial lo que más preocupa es la extrema pobreza y la violencia en la que pueden vivir los menores, como en Sudán y el Congo, entre otros países.
Señaló que nuestro país está en niveles por encima del promedio de América Latina en cumplimiento a los derechos de la infancia, pero se debe trabajar más en conseguir, mejorar las oportunidades para niños y niñas en nuestro país.
desa/bmc