Más Información
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Toma de posesión Donald Trump en vivo; presidente de EU firma nuevo paquete órdenes ejecutivas, sigue el minuto a minuto
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
Por cada 100 pesos generados del Producto Interno Bruto (PIB) del país, 22 pesos lo generan 56% de la población ocupada total que se encuentran en la informalidad, mientras que 78 pesos los generan 44% de ocupados formales, revela la actualización de la medición de la economía informal llevada a cabo por el Inegi.
En 2020 la economía informal observó una participación de 21.9% en el PIB nacional, proporción que se ubicó en el nivel más bajo desde 2003 cuando el Instituto inició su medición, debido al confinamiento por la pandemia por Covid-19.
La participación de la ocupación laboral informal en 2020 respecto a 2019 cambió de 56.5% a 55.6 por ciento.
Durante 2020 y con relación a la economía informal, 11.0% correspondió al sector informal (aquellos negocios no registrados de los hogares dedicados a la producción de bienes o servicios) mientras que 10.9% correspondió a las Otras Modalidades de la Informalidad (OMI) que refieren a todo trabajo que aún y cuándo labora para unidades económicas distintas a las de los micronegocios no registrados, no cuenta con seguridad social ni prestaciones sociales.
Las OMI incluyen al sector agropecuario, al trabajo doméstico remunerado y al empleo informal en actividades formales.
En términos comparativos entre 2019 y 2020, la participación de la economía informal pasó de 23.1% a 21.9%, reflejo de los cambios en la composición del sector Informal que pasó de 11.4% a 11.0%, así como las OMI que pasaron de 11.7% a 10.9%, siendo este componente el más afectado durante 2020 por la pandemia por Covid-19.
Analizando la tendencia de las variaciones del PIB, el Valor Agregado Bruto de la economía informal y el de la economía formal, en 2020 el PIB global tiene una variación negativa de 8.2%, explicado por la disminución de la economía formal que fue de 7.1%.
Esta tendencia se hizo más evidente ante la disminución de la economía informal que registró una contracción de 12.2%; está pronunciada caída de la economía total y sus componentes es resultado de la pandemia que modificó el comportamiento de la economía formal e informal.
Lee también:
rdmd