Más Información
![Instalan centro de atención en Nogales para recibir a mexicanos deportados de EU; llegan casi mil colchonetas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P2EXO3QXQJDUDHM6D4C4OIWQIQ.jpg?auth=9b10a020a7f7b844fcab70ae7ecd175bc0b01f05479ee3ee1b9326ebc5ffaceb&smart=true&width=263&height=200)
Instalan centro de atención en Nogales para recibir a mexicanos deportados de EU; llegan casi mil colchonetas
![Sheinbaum: conversaciones bilaterales con EU podrían comenzar hoy; instruye al canciller manifieste la posición sobre migración](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ETSYXR4DXBEIJDKFRUPQQJD7DU.jpg?auth=aa72ba8a55ef45d6e34a831bb8006520c88b731777d1fac7687b105a7de12da1&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum: conversaciones bilaterales con EU podrían comenzar hoy; instruye al canciller manifieste la posición sobre migración
![Las OMS pide a Trump “reconsiderar” salida EU de la organización; “deseamos un diálogo constructivo”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MC443S2OC5A45MIAHA5HSJDWSQ.jpg?auth=892fe4e28feec17655419cfff67bf618e0cdc09ace0918193fba20cae1379a16&smart=true&width=263&height=200)
Las OMS pide a Trump “reconsiderar” salida EU de la organización; “deseamos un diálogo constructivo”
![Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Q3E7BMJHGNERHBEHZRQS6WDQRU.jpg?auth=d316d8b2d1abdff97fb544f84e2ae44ee1b59f1c185eee7bcf7eb29731ea53ae&smart=true&width=263&height=200)
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
![Bernardo Gómez llega a Palacio Nacional; mantiene reunión con Sheinbaum tras asistir a investidura de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6MUVZRZ3OZABNMG5Y6WMZE25QQ.jpg?auth=9d87c12925ba8431ee37ab68723cf4c614e0050bbfcec24be30156163cd1d7eb&smart=true&width=263&height=200)
Bernardo Gómez llega a Palacio Nacional; mantiene reunión con Sheinbaum tras asistir a investidura de Trump
![Liberan a líderes extremistas de asalto al Capitolio tras indulto de Trump; fueron acusados de conspiración sediciosa en 2021](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/226CPYFXIZES5D5IVY3ESYFS3I.jpg?auth=6e11fb20b7ed7c5b5339c8cdbb3aeb367241cf0e5a4daa47ca706f206a8420b8&smart=true&width=263&height=200)
Liberan a líderes extremistas de asalto al Capitolio tras indulto de Trump; fueron acusados de conspiración sediciosa en 2021
Para que los mexicanos de 10 años y más tengan acceso a internet para 2030 se requiere una inversión de 14 mil millones de dólares en el país, revelan datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Sin embargo, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, el gobierno federal pidió recursos por mil 986.2 millones de pesos argumentando que conectará a todo el país en el próximo año.
De acuerdo con el estudio Conectando a la Humanidad, realizado por la UIT, Nigeria también requiere de 14 mil millones de dólares para brindar banda ancha a la población que carece del servicio.
Brasil necesita 11 mil millones de dólares y Colombia y Estados Unidos requieren 3 mil millones de dólares.
El análisis señala que para lograr que toda la población de o mayor a 10 años tenga internet en el planeta se requieren alrededor de 428 mil millones de dólares, lo que representa una meta ambiciosa y un reto de inversión en infraestructura.
“Lograr la inversión necesaria para que todas las personas estén en línea para fines de esta década requerirá un esfuerzo concertado y sin precedentes de los sectores público y privado”, dijo Houlin Zhao, secretario General de la UIT.
De los 428 mil millones de dólares necesarios para conectar a la población mundial, 288 mil millones de dólares se requieren para infraestructura que debe ser cubierta por el sector privado y los 140 mil millones de dólares restantes provendrían de recursos públicos, explica la UIT.
De acuerdo con el estudio de la UIT, más de 12% de la población mundial desconectada vive en lugares rurales remotos donde las redes tradicionales no son fácilmente accesibles, la mayoría de ellas en África y el sur de Asia.
“Esta brecha de conectividad se ve agravada por la brecha digital de género.
“En todo el mundo, más hombres que mujeres utilizan internet: sólo 48% de las mujeres frente a 58% de los hombres”, señala el organismo internacional.
En un comunicado, Zhao destacó que el estudio pretende guiar a los responsables de la toma de decisiones en el camino hacia tecnologías y servicios digitales accesibles, asequibles, confiables y seguros para todos.
Durante los últimos meses, la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto diferentes tipos de desigualdades dentro y entre países y regiones, incluidas las que están relacionadas con la calidad del acceso, la asequibilidad y el uso de internet, puntualizó el organismo internacional.