Más Información

Diputados avalan aumento al IEPS a refrescos, cigarros, casinos y videojuegos; aplicará impuesto a sueros orales

Muere Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, a los 74 años; fue desconectado de su soporte vital tras complicaciones de salud
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.18 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.08% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó en 20.66 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.48% o 10 centavos por debajo del cierre del lunes.
El tipo de cambio mostró pocos cambios en la sesión debido a un bajo volumen de operaciones previo a la Navidad y Año Nuevo. Asimismo, se publicó poca información económica, lo que contribuye con el comportamiento lateral del tipo de cambio, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Lee también Precio del dólar abre estable este martes en 20.16 pesos al mayoreo
En la sesión, el dólar se fortaleció 0.08%, de acuerdo con el índice ponderado. Las divisas más depreciadas hoy son: el rand sudafricano con 0.6%, el won surcoreano con 0.4%, la corona sueca con 0.3%, el dólar de Singapur con 0.3%, el franco suizo con 0.2% y el dólar australiano con 0.2%.
Las divisas más apreciadas son: el rublo ruso con 1.2%, el peso colombiano con 1.1%, el shekel israelí con 0.6%, el real brasileño con 0.6%, el peso chileno con 0.5% y el florín húngaro con 0.4%.
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global, algo que ocurre generalmente en este día y es conocido “Santa Claus Rally.”
En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.91%, ligando cuatro sesiones al alza. El Nasdaq Composite mostró un avance de 1.35%, siendo el mayor aumento desde el 11 de diciembre. Por su parte, el S&P 500 subió 1.10%, ligando tres sesiones al alza y siendo el mayor avance desde el 6 de noviembre.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.27%, ligando dos sesiones de caídas. Al interior, destacan los retrocesos de las emisoras: Banorte, con una baja de 1.6%; Femsa, -0.7%; Grupo México, -0.6%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, -0.8%; y Alfa, -1.5%.
desa/mgm