Más Información

México no está controlado por cárteles: Harfuch; “tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año”, resalta

Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad: Sheinbaum; “se equivocan quienes alientan la violencia”, asegura

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch
Aunque las empresas mexicanas han demostrado una capacidad de adaptación superior al promedio global frente a la volatilidad del comercio internacional y la incertidumbre arancelaria, la cautela persiste, según la Encuesta sobre la Dinámica del Comercio Global 2025 (Global Trade Pulse Survey) de HSBC.
De acuerdo con el documento, 34% de las empresas en México aún anticipa impactos negativos en los siguientes meses debido a esta incertidumbre, un porcentaje superior al 24% del promedio global,
Sin embargo, esta precaución convive con un nivel de preparación a los cambios en el comercio, donde 56% de los negocios consultados en México dijeron estar mejor informados y trabajando en medidas para responder al entorno cambiante de regulaciones comerciales y aranceles, una cifra que contrasta favorablemente con el 47% del promedio global.
Lee también Nvidia y Microsoft invertirán 15 mil millones de dólares en Anthropic, rival de OpenAI
El documento explicó que la estrategia principal para enfrentar estos riesgos se centra en la diversificación. Así, 88% de los negocios consultados en México planean diversificar sus cadenas de suministro, una cifra superior al 84% global, con el objetivo de construir resiliencia contra la inestabilidad.

Las empresas mexicanas también están buscando nuevos mercados en corredores comerciales de Europa, Asia y Sudamérica, además de señalar a Estados Unidos, España y Brasil como sus principales destinos para elevar producción y ventas. Las estrategias internas de respuesta incluyen la diversificación de sus fuentes de ingresos, la revisión de sus estructuras y el desarrollo de planes de gestión de riesgo.
El documento agregó que 66% de las empresas en México anticipa que sus costos subirán en los siguientes dos años. Sin embargo, el 86% de las empresas mexicanas esperan ampliar su comercio internacional en los próximos dos años.
Lee también Solo Bimbo puede usar el término comercial "Donut" en España
“En el entorno comercial internacional las empresas se encuentran en adaptación constante. Una mayor claridad respecto al comercio y los aranceles las alienta a planear hacia adelante, viendo al comercio internacional no como un riesgo, sino como una oportunidad para reinventarse”, el director de global trade solutions de HSBC México, dijo Maximiliano Rossi.
De acuerdo con la encuesta, a nivel global, las compañías están implementando una amplia gama de estrategias para mitigar los riesgos comerciales, salvaguardar la competitividad a largo plazo y adaptarse al volátil ambiente comercial.
Así, más de tres cuartas partes, emprenden múltiples acciones en respuesta a costos crecientes, como trasladar los costos a los clientes, renegociar contratos e invertir en automatización e IA. En México en particular las estrategias que destacan son la diversificación de sus fuentes de ingresos, revisión de sus estructuras y desarrollo de planes de gestión de riesgo.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










