Un grupo de centros de pensamiento, organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas, anunciaron la conformación del por la Medición y la Evidencia, con el fin de dar seguimiento a la medición de la y la evaluación de la política social en México.

Consorcio está integrado por el Instituto de Investigaciones para el de la Universidad Iberoamericana, México Evalúa, México, ¿cómo vamos?, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Instituto Mexicano para la Competitividad y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Las organizaciones que lo integran dijeron, en conferencia de prensa, estar convencidas de que la medición de la pobreza y la evaluación de la política social tienen un impacto directo en el desarrollo, la prosperidad y el crecimiento económico de México.

Lee también

Afirman que la iniciativa se presenta en un ánimo de colaboración y diálogo constructivo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y las demás entidades responsables de asumir legalmente las atribuciones del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Comentaron que lamentan la desaparición del Coneval y reconocen la capacidad técnica y autonomía del Inegi en la producción de información estadística y geográfica para México.

Afirmaron buscar el diálogo continuo en espacios formales de colaboración constructiva con las entidades públicas responsables de la medición de la pobreza y la evaluación de la política social, con el fin de contribuir con nuestra experiencia y capacidad técnica.

Buscan la evaluación de las carencias y de la pobreza multidimensional en el país. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Buscan la evaluación de las carencias y de la pobreza multidimensional en el país. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Objetivos de Consorcio

Como Consorcio analizarán de manera independiente los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) como lo han hecho durante años, con el objetivo de comprender a fondo las dinámicas económicas y sociales de los hogares mexicanos, así como la evolución de las carencias y de la pobreza multidimensional en el país.

Desde cada organización se realizarán análisis propios como un ejercicio de complementariedad y de monitoreo ciudadano y académico, con la intención de aportar insumos adicionales al debate público y la formulación de la política social. Con este ejercicio buscarán contribuir a fortalecer la confianza en los resultados oficiales que se presenten.

Afirman que impulsarán la mejora contínua de las mediciones y evaluaciones. Esta transición institucional representa una oportunidad para construir un espacio que permita asegurar la pertinencia y actualización de las mediciones, en sintonía con la evolución de los fenómenos sociales que buscan captarse.

Lee también

Una vez que el Inegi dé a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) y la nueva medición de la pobreza, Consorcio presentará su análisis en un tiempo oportuno (una o dos semanas después) para aportar al debate público.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses