Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”
El sector industrial y de autotransporte de carga plantearon a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la necesidad de realizar una serie de mejoras para que los autotransportistas de carga enfrenten una serie de problemas como amenazas al sector, escasez de operadores, antigüedad en la flota, alza de costos, robos, incidentes e infraestructura deficiente.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) dijo que son un “sector amenazado” por los aranceles y con retos que los colocan como una industria de alto riesgo.
Para hacer frente al incremento de costos del transporte, la caída de la producción y venta de nuevos vehículos, además de otros problemas que enfrentan, el Secretario de Análisis Económico de la Canacar, Uriel Joffrey Vega, planteó dar incentivos fiscales, un plan de renovación vehicular, abrir esquemas de financiamiento y contar con un plan de infraestructura.
Lee también Refuerzan la regulación del transporte que distribuye gas

Iniciativas para combatir problemas de transportistas
Durante la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) planteó seis iniciativas para revertir el problema del sector:
- Impulsar inversiones que dinamicen la modernización, y el crecimiento económico que recupere la caída de producción y venta de tractos nacional.
- Promover el aumento del ingreso por las cuotas de la infraestructura carretera, retomando el beneficio de deducción de gastos en carreteras de cuota a empresas de transporte con ingresos anuales mayores a 300 millones de pesos”.
Esto permitirá que las empresas que tienen menos de 60 camiones puedan acceder al beneficio de la deducibilidad de las cuotas carreteras, ya que a la fecha solamente este apoyo aplica para las empresas que tienen 60 camiones o más. De permitirse se aumentarán los ingresos carreteros entre 13% y 25%.
Lee también Fijan límites al transporte de materiales peligrosos
- Mantener el número de operadores formales e impulsar el crecimiento de empleo abatiendo el déficit de operadores en el sector. A la fecha el 66% de las empresas reportan dificultad para contar con conductores.
- Fomentar e impulsar el uso correcto del complemento Carta Porte.
- Impulsar la competitividad del sector al ampliar la deducibilidad de gastos operativos no susceptibles de obtener CFDI, permitiendo que éstos entren dentro del límite de 6%.
De lograrse se revertirá el problema de tener una flota antigua, porque el 56% de ésta son camiones que se fabricaron entre 1960 y 2010, lo que significa que la edad promedio del parque vehicular es mayor a 20 años, lo que eleva los costos operativos y tiene un impacto ambiental.
- Impulsar la competitividad del sector en viajes de importación, removiendo la limitante de acreditación de gastos incurridos en el extranjero y en viajes de importación.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro