Más Información

Ángel Cabrera sustituye a Jesús de la Fuente en la Comisión Nacional Bancaria; supervisará prevención de lavado de dinero

Vinculan a proceso a 6 de los 13 detenidos por el asesinato de Ximena y José; narcotráfico, uso de armas exclusivas, entre sus delitos

Piden que audiencia de Julio César Chávez Jr sea por videollamada; argumentan cuestiones de seguridad

Monreal defiende a Ebrard tras ser captado en primera clase; deberíamos dejar de satanizar estas cosas que son normales, dice
Ginebra.- El tráfico aéreo de pasajeros aumentó un 31 % en junio con respecto al mismo mes del año anterior y se acercó a los niveles anteriores a la pandemia (equivalente a un 94.2 % del registrado en el mismo mes de 2019), según las últimas estadísticas de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
En la primera mitad de año, el tráfico aéreo total fue un 47.2 % superior al del mismo periodo de 2022, indicó esa asociación que engloba a más de 300 líneas aéreas y que suman alrededor del 80 % del mercado global.
El tráfico en vuelos nacionales en junio aumentó menos, un 27.2 % interanual, aunque en este caso ya supera los niveles anteriores a la pandemia, pues fue un 5.1 % superior al del mismo mes de 2019.
Lee también Miles de vuelos cancelados y hogares sin electricidad en EU por tormentas destructivas
Vuelos internacionales
En cuanto a la demanda de vuelos internacionales, ésta creció un 33.7 % interanual en el mes estudiado y equivale a un 88.2 % a la anterior a la crisis sanitaria.
"La temporada de viajes veraniegos tuvo un gran comienzo, con un crecimiento de la demanda de doble dígito", destacó el director general de la IATA, Willie Walsh, quien subrayó que las cifras "significan buenas noticias para líneas aerolíneas, economías locales y los sectores laborales que dependen del turismo y los viajes".
La región donde la demanda aumentó más en junio fue Asia Pacífico (un 90.1 %, dadas las bajas cifras de 2022), mientras que en Europa el crecimiento fue del 13 %, en Norteamérica del 12,9 % y en Latinoamérica del 18.7 %.
En los grandes mercados internos del sector aéreo, destacó el fuerte aumento del 129.6 % en el tráfico de las aerolíneas de China, mientras que en Japón la subida fue del 33.8 %, en Estados Unidos del 8 %, y en Australia hubo un descenso interanual del 1.7 %.
"La demanda ha sido fuerte, pero aún lo puede ser más", subrayó Walsh, citando problemas de organización para satisfacer la demanda que en algunos casos han resultado en retrasos y cancelaciones.
Lee también Acapulco recibe el primer vuelo desde el Aeropuerto Internacional del Bajío
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vcr