Después de cuatro años de huelga, los 4 mil 100 por fin están cobrando parte de su liquidación.

Desde noviembre del año pasado, la Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) notificó a los trabajadores que el juzgado segundo de distrito en materia de concursos mercantiles ordenó la dispersión de 607 millones 666 mil 393 pesos a los más de 4 mil trabajadores sindicalizados de la aerolínea en quiebra.

Durante diciembre y enero se ha estado repartiendo ese dinero producto de los embargos que realizó la Sección 15 de la CTM a las cuentas de la aerolínea en diferentes instituciones bancarias.

Lee también:

De acuerdo con un expiloto de Interjet, la mayoría de los trabajadores ha podido cobrar sin problema salvo aquellos que tienen demanda de pensión alimenticia, pues tienen que presentarse al cobro junto con el beneficiario de la pensión y la sentencia o convenio de la pensión para dividir el depósito; así como quienes viven fuera de la Ciudad de México.

“Se indicó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) iba a mandar los cheques a oficinas en Cancún, Monterrey, Guadalajara y otras ciudades, pero aun así muchos compañeros quisieron venir a la Ciudad de México a cobrar directamente y los que no han podido venir son los que van atrasados con su pago”, explicó el piloto.

A los trabajadores que viven en el extranjero, la Sección 15 de la CTM les informó que deben otorgar un poder a un tercero para materializar su cobro, el cual deberá ser otorgado ante la Embajada o Consulado en donde se encuentren, ya que la JFCA no acepta poderes otorgados en territorio nacional.

Lee también:

En el proceso de quiebra, aún falta rematar lo que queda de bienes e inmuebles de la aerolínea para completar la liquidación de los trabajadores.

Incluyendo el edificio de Interjet que se encuentra en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que opera la Secretaría de Marina.

Los trabajadores estiman que los 607 millones de pesos alcanzan para cubrir apenas 40% de lo que consideran su justa liquidación. También falta la liquidación de los casi 2 mil trabajadores de confianza.

Lee también:

En enero del año pasado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que el síndico designado para el concurso mercantil había logrado recuperar 427 millones de pesos que, sumados a una recuperación anterior, daba un total aproximado de 800 millones de pesos a favor de los trabajadores.

Este monto es adicional a los 607 millones recuperados por el sindicato de las cuentas bancarias de la empresa.

“La huelga sigue hasta que terminen de liquidar a todos”, comentó un trabajador que ahora reside en Tijuana.

Lee también:

En caso de que un trabajador contemplado en el laudo haya fallecido, los familiares podrán cobrar el monto correspondiente cuando hayan realizado un incidente de sustitución procesal dentro del expediente de huelga. Este trámite se realiza con el sindicato y puede tomar hasta tres meses.

La quiebra

Interjet dejó de operar en diciembre de 2020 al enfrentar deudas que ascendían a 40 mil millones de pesos.

La huelga arrancó en enero de 2021 y en abril de 2023 se declaró la quiebra de ABC Aerolíneas (Interjet) y se ordenó el inicio del remate de bienes para liquidar a los trabajadores y pagar a los acreedores.

La dispersión de pagos se ha retrasado por varios factores, entre ellos, porque la Familia del Valle, los dueños de la aerolínea, interpusieron varios amparos para tratar de que la JFCA no pueda hacerse de esos recursos.

Lee también:

Además de los trabajadores y el Servicio Administración Tributaria, Interjet le debe dinero al AICM, al IMSS, Safran, Radiomovil Dipsa (Telcel), Oracle de México, Profeco, Wells Fargo, Bank of Utah, Wilmintong Trust Company, Unifin Financiera, Sabre, IBM, Boc Aviation, CIT Aerospace International y Regional Aircraft Leasing, entre otros.

La Sección 15 señala que la huelga de Interjet no ha terminado, ni los procesos legales en curso.

Aunque prácticamente 90% de los trabajadores de la aerolínea ya se encuentran laborando en otra empresa, por lo que ha mermado el interés para darle seguimiento al remate de bienes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses