Más Información

Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan

EU enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir del lunes, dice Trump; ya firmó algunas, añade

Hacienda finaliza relación con Intercam y CIBanco por acusación de lavado de dinero; transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo
En el primer semestre, Toyota comercializó 60 mil 260 vehículos en el país, 3.7% más respecto al mismo periodo del año anterior; de los cuales, 36% son con tecnología híbrida eléctrica.
La expectativa de la automotriz japonesa es mantener un crecimiento moderado en lo que resta del año, con un enfoque en innovación, electrificación y atención al cliente.
Por ahora, se está adaptando a las condiciones del mercado y reforzando la confianza de los clientes.
“El desempeño alcanzado en 2024 representó un punto de referencia importante para la operación en México. En 2025, nuestro enfoque no se limita a igualar esos resultados, sino a consolidar ese avance de manera moderada y sostenida.
“Estamos fortaleciendo nuestras capacidades operativas y comerciales para generar valor más allá del producto, priorizando el servicio, la tecnología y una relación de largo plazo con nuestros clientes y socios de negocio”, comentó Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México.
Recientemente, la compañía fortaleció su portafolio con la llegada del onceavo vehículo híbrido eléctrico: la 4Runner HEV.

En el primer semestre, las ventas de vehículos híbridos eléctricos sumaron 21 mil 866 unidades, equivalentes al 36% del total.
Hasta el momento, Toyota cuenta con más de 188 mil unidades híbridas eléctricas comercializadas desde la llegada de la marca al país.
Este año se cumplieron 15 años de haber lanzado Prius al mercado, el híbrido más reconocido de la compañía.
Además, este año incorporaron dos nuevos vehículos deportivos al portafolio: GR Yaris y 4Runner.
Actualmente, los cinco modelos más populares de Toyota en el mercado mexicano son RAV4, Hilux, Avanza, Corolla y Yaris sedán.
Lee también Toyota anuncia inversión de 88 mdd en planta de EU; fabricará componente clave para autos eléctricos
Las ventas digitales ya representan 26% del total, con 13 mil 648 unidades comercializadas por esta vía en lo que va del año.
En cuanto a venta de autos seminuevos certificados, Toyota ha comercializado cinco mil 426 unidades en el primer semestre, 9.5% más respecto al mismo periodo del año anterior.
La compañía tiene como meta superar las 121 mil 968 unidades vendidas en 2024.
En cuanto al reforzamiento del servicio al cliente, Juan Mejía, director de Servicio al Cliente de Toyota México, destacó que llevan años trabajando para ofrecer una experiencia que combina eficiencia, cercanía y calidad, con procesos sólidos y personas altamente capacitadas.
En este sentido, la compañía ofrece costos de mantenimiento competitivos, servicios diferenciados como el Servicio Móvil, que permite atender a poblaciones retiradas y clientes corporativos, y Mantenimiento Express, que garantiza servicios en el menor tiempo posible.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm