Más Información

Omar Reyes Colmenares, de dirigir Interpol a encabezar la UIF; la trayectoria del hombre cercano a Harfuch

Grupo armado irrumpe en agencia de autos y se lleva 6 unidades en Morelos; sometieron y amarraron a los vigilantes
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó la alerta para los dueños de dos mil 308 unidades de distintos modelos y marcas al presentarse fallas por problemas de fabricación, que puedan comprometer la seguridad de los pasajeros.
Por lo que las diversas marcas estarán en contacto con los compradores de distintos modelos para que lleven sus autos a revisión y a la reparación gratuita.
En ese caso están los siguientes vehículos, General Motors pidió lanzó, el 10 de marzo pasado y con vigencia indeterminada, un llamado a revisión de 932 vehículos Sierra, año 2022, porque uno de los puntos de fijación que sostiene el deflector superior de la parrilla podría fracturarse, romperse y desprenderse lo que provocaría un accidente.
En caso necesario la empresa reforzará y reparará los puntos de fijación del deflector frontal de la parrilla, sin costo.
Lee también Profeco alerta por “agencias de viajes fantasmas”; pide dudar de promociones y descuentos exagerados
Chevrolet lanzó la alerta a los dueños de 262 autos del modelo Camaro, 2020, 2021 y 2022, llevar a revisión el auto por el “riesgo de que una válvula de control de la transmisión, en los automóviles equipados con transmisión de 10 velocidades, presenten, con el tiempo, desgaste excesivo”.
De presentarse esa situación puede haber una “pérdida gradual de presión dentro de la válvula, provocando cambios de velocidad bruscos o bloqueos momentáneos en las ruedas, lo que podría llevar a una colisión”. Por lo que la automotriz “inspeccionará el módulo de control de la transmisión y, en caso necesario, instalará un software nuevo”.
La alerta para el Cadillac es para dueños de 153 unidades, modelo Liriq año 2024, porque hay una falla en la pantalla de video del conductor, ya que “presentan el riesgo de que la pantalla se difumine o baje de intensidad hasta ser ilegible de forma intermitente durante la conducción, lo que ocasionaría que el panel de instrumentos, la cámara de visión trasera y algunas otras funciones no se encuentren disponibles, lo que provocaría un riesgo de colisión”.
De encontrarse el fallo, sin costo alguno, se actualizará o cambiará el software. Para mayor información la automotriz pidió llamar a Field Action Center 800 4660 812 o verificar en el sitio https://www.llamadorevisiongm.mx/.
Lee también Profeco estrenará programa de TV en Canal Once; ¿cuándo y a qué hora podrás verlo?
Ford Motor Company revisará 612 vehículos Maverick, del 2022 al 2024 y cuatro Mustang 2023; en Los primeros se encontró una “mala calibración del módulo de control de la carrocería (BCM) y puede detectar falsamente una sobrecarga de corriente en uno o ambos circuitos de las luces traseras ocasionando que no funcionen, lo que podría derivar en un accidente”, por lo que se actualizará el software requerido.
En tanto que, los Mustang 2023 “presentan riesgo porque el sensor de giro secundario del mecanismo de la dirección no se calibró correctamente, por lo que el volante de la dirección giraría sin advertencia al intentar maniobrar, lo que ocasionaría un accidente, así que la empresa actualizará el software requerido.
Los propietarios pueden contactar a Ford vía los distribuidores, en la página https://www.ford.mx/, en el número de teléfono 800 713 8466, en el correo electrónico atnclien@ford.com o en la liga directa de los llamados https://www.ford.mx/mi-ford/llamado-revision/.
La Profeco dijo que la “empresa señaló que no entregará ningún vehículo que pudiera estar involucrado en los llamados sin haber sido inspeccionado y, en su caso, reparado; contactará a las o los propietarios por correo postal y electrónico.
Volvo Car México llamó a revisión a 345 unidades de los modelos XC60 y XC90 en el caso de híbridos enchufables; XC40 y C40 de automotores eléctricos, todos del año 2025, porque “se podría desactivar el mecanismo de frenado temporalmente después de descender una pendiente, en modo “B” para autos híbridos enchufables, y con uso del sistema One Pedal Drive activado en los vehículos eléctricos, por lo que se actualizará el software vía remota o agendando cita.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
acf/mgm