Más Información

"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX

“Me da miedo el Mundial”: vecinos del Azteca temen rentas altas; participan en marcha anti-gentrificación

Andy López Beltrán no asiste al Consejo Nacional de Morena; "se encuentra de viaje", asegura vocero del partido

UNAM condena vandalismo en MUAC y Librería "Julio Torri" en marcha antigentrificación; alista denuncias
Tesla Inc. tiene como objetivo introducir sus taxis sin conductor en el área de la bahía de San Francisco como parte de una expansión tras el lanzamiento limitado de sus robotaxis el mes pasado en Austin, según reporta la agencia Bloomberg.
De acuerdo con el medio, el director ejecutivo, Elon Musk, señaló en su red social X que los robotaxis de Tesla podrían lanzarse en la capital tecnológica de California “probablemente en uno o dos meses”, a la espera de las aprobaciones regulatorias. El fabricante de automóviles también tiene previsto ampliar su área de servicio en Austin este fin de semana, según afirmó.
Musk está reorientando a Tesla hacia objetivos futuristas como los vehículos sin conductor, la inteligencia artificial y los robots humanoides ante las dificultades que enfrenta su negocio tradicional de automóviles. El director ejecutivo tiene un largo historial de promesas incumplidas en relación con sus ambiciones en materia de conducción autónoma.
Lee también México reserva información antilavado a otros países, por primera vez desde 2013
En otra publicación en X el jueves, Musk dijo que Grok, el chatbot desarrollado por su startup xAI, llegará a los vehículos Tesla “a más tardar la próxima semana”.
Las acciones de Tesla han caído un 25% este año.
Tesla ha puesto recientemente a disposición de un pequeño grupo de seguidores y accionistas su tan esperado servicio de transporte autónomo en una zona limitada de Austin. El fabricante de automóviles ha indicado anteriormente que California sería el siguiente paso después de Texas.
Lee también “Legalizar la vivienda invadida no debe violentar la ley”, expertos sobre propuesta del Infonavit

Tesla quiere operar más de este tipo de dispositivos en California
Bloomberg informó por primera vez en febrero que la empresa había solicitado a finales del año pasado lo que se conoce como un permiso de transporte charter-party carrier a la Comisión de Servicios Públicos de California.
Tesla comunicó a los responsables del Departamento de Vehículos Motorizados de California que tiene previsto adoptar un enfoque gradual para operar en el estado, comenzando por ofrecer a sus empleados viajes preacordados con un conductor de seguridad.
Los inversores están muy atentos a la expansión de los robotaxis, la que podría complicarse por obstáculos normativos, limitaciones tecnológicas o incidentes de tráfico. Las autoridades reguladoras de la seguridad vial de EU ya han dicho que están investigando una aparente infracción de los robotaxis de Tesla a las normas de tráfico el primer día de su puesta en marcha en Austin.
Lee también ¿Eres maestro o estudiante? Estas vacaciones viaja con descuento; aquí los detalles
Aunque el lanzamiento en Texas solo ha contado con un puñado de vehículos Model Y, Musk ha afirmado que Tesla ampliará la flota a mil vehículos en unos meses y que más adelante introducirá un Cybercab diseñado específicamente sin pedales ni volante.
Si Tesla logra cumplir sus planes de expansión, los analistas afirman que podría suponer una amenaza tanto para las empresas de taxis autónomos lideradas por Waymo como para los proveedores de transporte compartido estándar, entre los que se encuentra Uber Technologies Inc.
aov/mgm