Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático
La única manera de atacar efectivamente al gusano barrenador es mediante la liberación intensiva de moscas estériles, no sobre regulando al movimiento de ganado en pie, dijo la Asociación Mexicana de Productores de Carne (Ameg).
“Reiteramos que los grandes esfuerzos que se han hecho en materia de movilización de ganado han servido para monitorear y, en algunos casos, mitigar parcialmente el avance de la plaga. Sin embargo, está demostrado que no son suficientes para erradicarla”.
Ante la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León, el organismo dijo que el gusano afecta a cualquier animal de sangre caliente, no solamente al ganado, por lo que no se trata solamente de imponer restricciones a estos últimos porque entonces el riesgo de propagación seguirá latente.
Lee también Detectan caso de gusano barrenador en norte del país
Consideró que el hallazgo en dicho estado fronterizo muestra que los protocolos de monitoreo funcionan y que se detecta oportunamente la presencia del parásito, ello tras el reporte por una engorda al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
“Los productores de carne hemos invertido en capacidades e infraestructura para detectar, aislar, tratar y curar a cualquier animal infectado en nuestros corrales”, añadió la Ameg.
Añadió que a pesar de todo lo hecho “aun así, se han implementado medidas adicionales -como revisiones intensivas en puntos de control- que dificultan el flujo del ganado. Sobrerregular la movilización no elimina la plaga; por el contrario, mina la producción nacional sin garantizar su contención”.
Lee también Asociación Nacional Ganadera de EU exige que México “rinda cuentas” por gusano barrenador
Al respecto, el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, aseguró que el nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, hará más difícil la reapertura de fronteras estadounidenses al ganado en pie mexicano, además de que provoca presión porque la falta de ganado encarece los precios de becerro en engorda y de animales de sacrificio.
Además de que para las autoridades mexicanas pone una “alerta de establecer más medidas de inspección y vigilancia en el origen”, aunque también muestra que la autoridad mexicana cumplió al detectar este caso positivo.
Anaya agregó que de enero a agosto de 2024 al mismo período de 2025 dejaron de exportarse 644 mil cabezas de ganado, por el cierre de fronteras estadounidenses ante el avance de la plaga de gusano barrenador en México.
ss