cartera@eluniversal.com.mx

Telmex, filial de América Móvil, debe cumplir con la desagregación de su red y con competencia efectiva para ofrecer el servicio de televisión en México, señaló Alfonso de Angoitia, copresidente de Televisa.

Cuestionado por analistas financieros sobre la posible entrada de América Móvil al mercado de televisión, el directivo explicó que Telmex no puede ofrecer el servicio en el país.

Dijo que Telmex tiene una prohibición en su concesión y, como es parte de América Móvil, son preponderantes en telecomunicaciones. Podrán ofrecer el servicio si cumplen las condiciones estipuladas en la Constitución y en la ley.

“La desagregación de la red no ha sucedido [...] todavía no hay la competencia efectiva como se describe en la ley de telecomunicaciones”.

Desde 2013, América Móvil fue considerada como agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones y el IFT le impuso regulación asimétrica.

Datos de los informes trimestrales de cumplimiento de las medidas y la regulación asimétrica impuestas a América Móvil señalan que filiales de Televisa han solicitado el acceso a la red de Telmex.

Alfonso de Angoitia explicó que esperan que este año haya un decremento de 50% en la publicidad gubernamental debido a que la nueva administración está implementando una serie de iniciativas como la reducción de inversión publicitaria en televisión y otros medios.

El copresidente de Televisa mencionó que no pueden predecir qué pasará con los ingresos de publicidad en los siguientes trimestres, pues en el segmento de gobierno depende de la disminución mencionada y en el sector privado depende del ambiente macroeconómico.

También hubo un impacto relacionado con la Copa Mundial de futbol que se transmitió el año pasado y este 2019 no forma parte de los resultados de la compañía.

Este lunes, Televisa dio a conocer su reporte al primer trimestre del año, en el cual las ventas de contenidos cayeron 9% comparadas con el mismo periodo del año anterior, y las ventas de publicidad disminuyeron 13.8%.

Las acciones de la televisora cerraron este martes a un precio de 38.56 pesos, lo que representa una caída de 0.95%.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses