Más Información
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Sedena asegura que voló sobre aguas internacionales
Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 4 de marzo; advierte que deben tomar las medidas suficientes
UE advierte que responderá con firmeza ante ataques “injustos” de Trump; "reconocemos los posibles retos en la relación con EU"
Asesinan en Edomex a “El Kastor”, presunto operador de “Los Chapitos”; EU ofrecía recompensa de un millón de dólares por su captura
María Estela Ríos, doblemente insaculada; competirá por un lugar en la Corte en dos ternas distintas
cartera@eluniversal.com.mx
Cada empresa cuenta con sus términos y condiciones; sin embargo, Telefónica México revisa la cláusula de exclusividad que firman los operadores móviles virtuales que tienen convenio con la firma.
“Si a nosotros esa cláusula hace que no tengamos clientes o que nuestros clientes no sean eficientes, entonces vamos a revisar eso”, aseguró Miguel Calderón, vicepresidente de Asuntos Regulatorios de Telefónica Movistar.
El año pasado, Virgin Mobile, operador móvil virtual que utiliza la red de Telefónica para brindar servicios celulares, mencionó a EL UNIVERSAL que el contrato firmado con la empresa le impedía usar la Red Compartida.
A pesar de que la empresa de origen inglés no piensa reemplazar el servicio que le ofrece Telefónica México con la Red Compartida, sí espera complementar su cobertura con dicha infraestructura.
En su momento, Virgin Mobile informó a este diario que su contrato de cinco años vencía este 2019.
“A nosotros nos interesa que nuestros socios sean exitosos”, aseguró Calderón.
Al cierre del año pasado, Virgin Mobile contaba con 281 mil 660 usuarios, lo que representa un descenso en el número de clientes, pues llegó a tener 855 mil 539 líneas en enero de 2017, de acuerdo con cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).