Más Información

Tras cinco años, INE da carpetazo a caso de Pío López Obrador y David León; libran sanción por entrega de efectivo

Ataque con dron a helicóptero de la policía de Colombia deja 8 muertos; ocurrió durante operativo contra el narcotráfico

“El Paco” vigiló por 5 días a colaboradores de Brugada, detalla investigación; andaba armado y disfrazado de trabajador de obra

ICE difunde nuevas fotos de la entrega a México de Julio César Chávez Jr.; "es una amenaza atroz a la seguridad pública"
Los precios de servicios de televisión de paga y televisión por internet aumentarán si el dólar llega a niveles de 20 pesos, esto derivado de la incertidumbre del TLCAN, dijo Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Explicó que este aumento se debe a que las empresas de TV de paga adquieren los contenidos tasados en dólares.
Gonzalo Rojón, analista de la consultora, agregó que en el caso de los OTT como Netflix, Clarovideo y Blim , el aumento se dará también por efecto del tipo de cambio aunque no de manera inmediata.
Además, el tipo de cambio impactará el despliegue de infraestructura de todas las empresas del sector, como son las que brindan telefonía fija, móvil, internet y televisión restringida.
El director de The CIU comentó que la compartición de infraestructura y el acceso a postes, ductos y red de CFE ayudará a mitigar dicho impacto.
En telefonía móvil e internet móvil, el tipo de cambio y el TLCAN no impactará los previos al usuario final.
Piedras agregó que la decisión que tome el IFT sobre la tarifa de interconexión que las empresas deben pagar a Telcel no elevará los precios de los servicios de telefonía celular y banda ancha móvil en el país.
tcm