Más Información
![INE da 48 horas al Senado para corregir errores en listas de candidaturas al Poder Judicial; recibió 4 mil 224 registros](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2EQ55B766FEBJM33LILXQ2MDLU.jpeg?auth=0a7b01b52bd2e53c0a6b4f4758ede95645f97455cf752c6a83e758f6822b2f41&smart=true&width=263&height=200)
INE da 48 horas al Senado para corregir errores en listas de candidaturas al Poder Judicial; recibió 4 mil 224 registros
![EU abre la puerta a colaborar con México contra tráfico de armas; se trabaja en conjunto en seguridad fronteriza, afirma Marco Rubio](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KFM7K34RSRGZ5JECJMZZ5ZU4EA.jpg?auth=707fc4c616fa283f96df86e4bbb6bab5528c8a0111924a995336a261be9fb1cf&smart=true&width=263&height=200)
EU abre la puerta a colaborar con México contra tráfico de armas; se trabaja en conjunto en seguridad fronteriza, afirma Marco Rubio
![EU solicita dos cadenas perpetuas para “El Menchito”; lo acusan de asesinar en masa y de violencia extrema](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KSGMWVE72VBDTJNX6T6NYAGO44.jpg?auth=a840e6624ebd205ee8823d4851140324a29481a7e7dba5927482b98d5930ca13&smart=true&width=263&height=200)
EU solicita dos cadenas perpetuas para “El Menchito”; lo acusan de asesinar en masa y de violencia extrema
Para alertar a usuarios de telefonía móvil, radio y TV por riesgos, desastres y/ o situaciones de emergencia en materia de protección civil, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones ( IFT ) realizará una consulta pública sobre Anteproyecto de Lineamientos que establecen el Protocolo de Alerta Común.
“Se definirán los mecanismos para que los concesionarios y, en su caso, autorizados del servicio móvil, de radiodifusión, y de televisión y audio restringido, colaboren oportuna y efectivamente con las autoridades competentes en la implementación y operación de dicho protocolo en casos de riesgo, emergencia y/o desastre”, precisó el IFT en un comunicado.
La consulta estará vigente del 15 de diciembre de 2017 al 27 de febrero de 2018 y contempla que las alertas de emergencia incluyan texto, imágenes y/o archivos de audio, según el servicio donde sean difundidas; que los concesionarios y, en su caso, autorizados diseminen las alertas de emergencia de manera gratuita, y la inclusión de lenguas nacionales.
También se propone “que la longitud del mensaje de la alerta de emergencia para el servicio de radiodifusión AM y FM sea de hasta mil 800 caracteres, y que en el caso de servicio móvil sea de 90 caracteres por página y un máximo de cuatro páginas por mensaje”.
En el caso de radiodifusión se pide que el mensaje de texto se convierta a audio y para TV abierta y de paga, la información se despliegue a través de cintillos o pantalla completa.
Para el servicio de telefonía móvil se contempla el uso de la tecnología de difusión “Cell Broadcast Service” (CBS) para que los aparatos sean compatibles con la recepción de las alertas de emergencia en casos de roaming, y “de manera transitoria propone que se utilicen mensajes cortos (SMS) basados en la localización del usuario para la emisión de alertas”.
tcm