Más Información
Reportan explosión e incendio de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán, Edomex; hay 1 persona fallecida y 3 heridas
Empresarios de México y Canadá acuerdan dialogar y trabajar unidos; buscan fortalecer relación ante llegada de Trump
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Biden advierte del surgimiento de una "oligarquía" en EU; alerta sobre la concentración de poder y la desinformación
“El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) falló en su obligación legal de investigar y resolver en sentido competitivo el poder sustancial en el mercado de televisión de paga”, asegura Mediatelecom Policy and Law .
En un comunicado , la consultora reconoce el trabajo de los comisionados y de la Unidad Investigadora ; sin embargo, indica que hubo errores.
“El regulador ha cometido yerros evitables o intencionales, los cuales directa o indirectamente han favorecido a Grupo Televisa en detrimento de los objetivos de la reforma constitucional de 2013”, destaca.
Hace un par de semanas, el IFT notificó a Televisa que carece de poder sustancial de mercado en televisión restringida .
“(El IFT) ha fallado en el cumplimiento de la ley que ordena investigar el poder sustancial de mercado, ha afectado el entorno competitivo del sector con todo lo que ello implica, y ha dañado irreversiblemente el beneficio y la economía de los hogares y los consumidores mexicanos ”, menciona Mediatelecom Policy and Law .
Al no regular a Televisa en televisión de paga, la consultora señala que el regulador debe abrir la competencia en ese mercado y fomentar la convergencia plena.
etp