Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
VIDEO Encapuchados liberan Circuito Interior; apagan fogatas e ingresan a instalaciones de la Prepa 2 de la UNAM
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
cartera@eluniversal.com.mx
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debe crear una estrategia con plan y cronología que defina la ruta para que Telmex ingrese al mercado de televisión de paga, dijo Victor Pavón-Villamayor, presidente de Oxford Competition Economics.
“Sería bueno que el propio regulador estableciera una ruta crítica, muy clara y transparente para todos, diciendo: si Telmex o América Móvil hace A, B, C, D y con una especie de cronograma, voy evaluando cada uno de los pasos, estamos abiertos para que haya competencia”, comentó Pavón-Villamayor.
La estrategia del regulador debe ser clara tanto para empresas como para consumidores, puntualizó.
Además, comentó que se debe permitir la convergencia y que las empresas compitan por el mercado.
“Creo que la convergencia te tiene que obligar a que eventualmente Telmex entre (a televisión de paga)”.
A inicios de septiembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó al IFT la entrada de Telmex al mercado de televisión de paga después de que cumpla con la separación funcional que ordenó el regulador.
Pavón-Villamayor opinó que si la preocupación del instituto es que hay ejercicio de poder de mercado en televisión de paga, “una forma de resolverlo rápido es que se abra el mercado y es un operador grande frente a otro grande y se confrontan en el mercado y eso va a ser bueno”.
Esa es una solución, aunque por estrategia a las empresas incumbentes les preocupa la entrada de Telmex.
En tanto, Raúl Katz, director de Estudios de Estrategia Empresarial en Columbia Institute, encontró que la competencia en el mercado de la televisión de paga no es lo más importante.
Katz analizó 15 empresas de televisión restringida en América Latina y observó que la posibilidad de reducir precios está determinada por la cantidad de abonados, la posibilidad de tener escala en la infraestructura y la reducción de precios derivada de la negociación del operador de televisión de paga con los proveedores de contenidos.