Más Información
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Seis de cada 10 mexicanos con pantallas ven contenidos de televisión abierta , como noticiarios, películas y telenovelas, reveló la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2017.
En un comunicado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) menciona que 92% de los entrevistados cuenta con televisor en su hogar y 56% sólo tiene acceso a canales de televisión abierta .
La encuesta fue realizada a individuos de siete o más años de edad, tanto en zonas rurales como urbanas de la República Mexicana.
"Los contenidos de televisión abierta se consumen principalmente de lunes a viernes por las noches y por las tardes en fines de semana y los canales de televisión abierta son los más vistos entre quienes tienen el servicio de televisión de paga".
En televisión de paga, 34% de los entrevistados dijeron tener el servicio porque cuentan con más opciones de contenidos y canales y los géneros más consumidos son: películas, series y deportes.
La televisión por internet hace competencia a la televisión tradicional pues 43% de las personas tiene acceso y consume estos contenidos.
"La plataforma favorita de este tipo de audiencias es YouTube (75%), seguida por Netflix (25%) y el dispositivo que más utilizan es el teléfono celular ".
Por otra parte, 38% de las personas reportaron que escuchan la radio, de las cuales el 75% lo hacen desde el hogar y 7% por internet.
mm