Más Información

Morena aprueba en lo general crear Llave MX con datos biométricos; oposición acusa que gobierno lo usará para espionaje

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

México y EU alistan asignaciones de agua del Río Bravo; en esto consiste el acuerdo entre ambas naciones

Secretaria de Agricultura de EU anuncia acuerdo con México sobre gusano barrenador; amenazó con detener importaciones de ganado
Para que todos los mexicanos tengan acceso a internet se requiere una inversión de 187 mil millones de pesos, dijo Carlos Hernández , analista de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Este monto contempla inversión nueva, depreciación y el equipo que se requiere para la conectividad .
De acuerdo con el analista la inversión para que el 47.1% de la población que no tiene acceso a internet pueda contar con el servicio la inversión requerida representa 18.33 veces el monto invertido por los operadores en 2017.
Sobre quién debe realizar la inversión para cerrar la brecha digital , Ernesto Piedras, director de The CIU , destacó que el gobierno ha demostrado ser un pésimo operador y empresario de telecomunicaciones.
"Vean condiciones del correo, telégrafos, ahora Telecomunicaciones de México, cuando Eutelsat, Satmex fue del gobierno se fue a la bancarrota, cuando Telmex era del gobierno tenía déficit de infraestructura", señaló Piedras.
Agregó que el gobierno ha demostrado que le va mejor siendo gobierno que siendo operador de telecomunicaciones .
vcr