Más Información
![Sheinbaum ordena abrir programa especial en el Consulado de México en Los Ángeles; será para mexicanos que perdieron empleos por incendios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/U6E772IGPBEGFCVLEXXOJL5QBE.jpg?auth=c993c26dc63f6bccf267758f5f1755c8d9c501054880bb19b7f23fa182742429&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum ordena abrir programa especial en el Consulado de México en Los Ángeles; será para mexicanos que perdieron empleos por incendios
![Reportan explosión de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán; hay 1 niño fallecido, varias heridas y al menos 20 viviendas dañadas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KCDFOGWAFZDJPL2H2E5XWUCQBY.jpg?auth=5cf56ff2f0ba5cecdd1422bbcec66338adcd0f09e8cd034dbe7dccb60adf9054&smart=true&width=263&height=200)
Reportan explosión de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán; hay 1 niño fallecido, varias heridas y al menos 20 viviendas dañadas
![“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6X3JTMVFGJE35DEJLGW2QVJIPA.jpg?auth=9da203e67aa4d1b861768caa45231fe148fd5bc7519aa637dfcbd31e94147373&smart=true&width=263&height=200)
“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado
![¿Cuánto vale TikTok y quién podría comprarlo?; esto es lo que se sabe a días de su posible prohibición en EU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IMHOXGRXCBDBRMYKSG7IJYID3E.jpg?auth=8cbd8dcf2969c4f15800d57dad4bea1f7c4dd8a0b19d1cc41226f662573a070a&smart=true&width=263&height=200)
¿Cuánto vale TikTok y quién podría comprarlo?; esto es lo que se sabe a días de su posible prohibición en EU
![“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TYNUWQQZWJFI5KOCVREWFGQADI.jpg?auth=7526be17e32af4f72c96fcf93bbe3dce1309da681445279c30b731752ec92f57&smart=true&width=263&height=200)
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Los daños que generan la cancelación de vuelos, la suspensión de rutas por la pandemia y la crisis económica, provocará que la industria aérea mexicana sume los 5.2 millones de dólares de pérdidas al cierre del 2020, dijo el director de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Luis Noriega.
El problema es que, de acuerdo a una encuesta, los viajeros planean esperar hasta seis meses para volver a tomar un vuelo, lo que impactará a la industria de la aviación, expuso.
“El 40% de los pasajeros esperarán por lo menos seis meses para viajar, debemos buscar formas para que sean capaces de adelantar ese proceso”, añadió.
También lee:
Por ello “el futuro de la industria es sobrevivir y el siguiente punto será reconstruir la confianza de los pasajeros” mediante protocolos de sanitización , implementación de pasaportes sanitarios, nebulización de los aviones, exigir uso de mascarillas a los pasajeros y toma de temperatura al 100%.
En la videoconferencia Cuarto Informe Semanal Covid-Industrial que organizó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Noriega expuso que solamente en la cuarentena por el C ovid-19 se estimó una pérdida para la industria aérea mexicana de 5 mil 291 millones de dólares (aproximadamente 130 mil millones de pesos).
En tanto que en todo el mundo se pronosticó que la cifra de pérdidas llegará a 314 mil millones de dólares, con una cancelación de 4.5 millones de vuelos, lo que pone a la industria mundial y a la mexicana en “un momento crítico”.
También lee:
Explicó que, antes de la pandemia, la industria aérea mexicana movió a 277 mil pasajeros diarios a través de 70 aerolíneas y 2 mil 121 toneladas diarias de carga.
Sin embargo, el regreso a la actividad no será igual para todos porque en México se va a entra al pico de contagio, y “vamos a acabar saliendo después de otros países y eso generará grandes complicaciones”.
Ante lo crítico de la situación comentó que buscan reducción de costos, apoyos a las rutas que nos son rentables para evitar que se cierren, reestructuración de créditos, entre otras acciones.
maria.saldana@eluniversal.com.mx
asgs/fml