Más Información
Sheinbaum: fentanilo en México realmente no es un problema; “no hay una crisis como lo hay en EU y Canadá”, dice
Identifican a mexicano muerto en tiroteo en Consulado de Honduras en EU; evitó la entrada de migrante armado
Sheinbaum señala alejamiento con Ken Salazar, pero no con relaciones con EU; “no sabíamos realmente su posición”, dice
VIDEOS: suman 126 muertos por terremoto en el Tibet, oeste de China; más de mil casas resultaron dañadas
Fiscalía de Sonora da vista a FGR sobre amenazas a Natanael Cano, Javier Rosas y Tito Torbellino Jr; inician investigaciones
El 13 de febrero de este año inicia la licitación de la banda de 2.5 GHz , óptima para servicios móviles en zonas urbanas, que incluye obligaciones de cobertura, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El Pleno del regulador aprobó la convocatoria y las bases de la licitación para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 120 MHz en la banda de 2.5 GHz con la que se pueden ofrecer servicios acceso inalámbrico, incluyendo telefonía móvil y banda ancha móvil.
En un comunicado, destaca que habrá tres obligaciones de cobertura para quienes ganen el espectro.
La primera
consiste en proveer servicios, con cualquier banda de frecuencia e infraestructura disponibles, propia o de un tercero, a por lo menos 200 de las 557 localidades con una población de entre mil y 5 mil habitantes, que hoy no cuentan con servicio móvil.
La segunda obligación
consiste en dar servicios, con infraestructura propia en la banda de 2.5 GHz, en al menos 10 de las 13 zonas metropolitanas con más de un millón de habitantes y la tercera es brindar servicios, con cualquier banda de frecuencia e infraestructura disponibles, propia o de un tercero, en las troncales carreteras asociadas a las cinco zonas económicas especiales del país decretadas por el Ejecutivo Federal.
Los 120 MHz a licitarse se dividen en cuatro bloques nacionales pareados de 10 + 10 MHz cada uno (bloques FDD), y dos bloques nacionales no pareados de 20 MHz cada uno (bloques TDD); 10 MHz no serán objeto de asignación ya que se destinarán a bandas de guarda, detalló el IFT.
Las concesiones tendrán una vigencia de 20 años y el valor mínimo de referencia decidido para cada bloque de 20 MHz es de 350 millones de pesos así como una una garantía de seriedad de 700 millones de pesos.
Por otra parte, se consideran dos incentivos para los nuevos competidores que radican en 30% adicional en puntos y la posibilidad de diferimiento de la entrega de los títulos de concesión hasta por dos años.
Durante la consulta pública realizada por el IFT sobre el proyecto de licitación de esta frecuencia, las empresas que compiten contra Telcel, pidieron que se incrementen los requisitos para que la compañía de Carlos Slim participe o incluso se excluya su posible participación.
tcm