Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Los Ángeles, California.- El espectro debe armonizarse para que los servicios y dispositivos de telefonía e internet móviles lleguen más rápido y a menor precio a los usuarios, coincidieron directivos de la GSMA.
"La armonización del espectro es clave", subrayó Mats Granryd , director general de la GSMA en conferencia de prensa durante el Mobile World Congress Americas 2018 .
Aunado a la armonización del espectro, señaló que se ha visto un incremento en el interés por compartir recursos, el espectro y torres por parte de las empresas de telefonía móvil.
Granryd mencionó que mientras mayor sea la armonización del espectro, es decir, que se utilice para los mismos servicios en diferentes países; el precio de los teléfonos celulares disminuirá.
Por otra parte, los impuestos en el espectro deben cambiar, no debe ser gratuito el acceso pero sí de bajo costo, comentó Granryd .
En tanto, Sebastián Cabello , director de la GSMA para América Latina , destacó que en la región hay cambio de gobierno en diversos países.
"Deben alinearse los incentivos para favorecer a la industria y para fomentar las inversiones " y agregó que no es óptimo tener una sobrecarga impositiva si se busca que sea clave para el crecimiento de naciones en desarrollo .
Por otra parte, indicó que la regulación debe ser flexible considerando las tendencias como el contenido que ahora es la clave en la competencia entre operadores móviles .
"En el pasado la regulación era estrict a, ahora es más flexible y debe permitir la convergencia, debe ser inteligente y preservar los derechos de expresión", señaló Cabello.
El director general de la GSMA coincidió en que la regulación debe ser de " toque ligero " ya que es difícil prever que vendrá en el futuro.