Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 349 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
El director de Amazon Web Services en México (AWS), Rubén Mugártegui, dijo que las empresas tecnológicas deben trabajar de la mano del gobierno para impulsar el emprendimiento en el país, llevando a pequeñas startups al proceso de convertirse en unicornios.
En el "Día de Transformación en el Sector Público", de AWS, el directivo dijo que otros países en América Latina están generando a las grandes nuevas empresas, con lo que se les debe facilitar el camino para que México tenga un mayor desarrollo de emprendimientos.
“Tenemos que colaborar con el gobierno para que haya los incentivos correctos para impulsar a que haya este emprendedurismo, desde el punto de vista impositivo, desde el punto de vista legal, desde el punto de vista burocrático, porque hoy hay maps unicornios de Colombia, de Argentina, de Chile, por supuesto de Brasil, que de México y, nuevamente, no hay catalizador de innovación en un país sino viene de empresas que mañana serán los unicornios que muevan la nación”, dijo.
Desde su perspectiva, México tiene una coyuntura que lamentablemente no ha hecho, ser un país donde emerjan los unicornios más importantes de América Latina, ya que los emprendedores en muchos casos optan por seguir con sus proyectos en Estados Unidos.
“Al estar muy próximos a Estados Unidos, cuando los inversores de capital, tiene posibilidad lo hacen desde Silicon Valley, y muchas de estas startups deciden ir a emprender a Silicon Valley versus a emprender dentro de las fronteras mexicanas”, dijo.
Ante la oportunidad, resaltó que dentro del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, las empresas deben trabajar para que en la agenda crezca el emprendimiento, de cara a tener el desarrollo de un mayor número de empresas.
“Tenemos que continuar trabajando con el gobierno para que en el Plan México, en la agenda digital, la palabra emprendedurismo exista y se haga relevante. No hay mejor catalizador de la innovación que aquellos emprendedores que después derivan en unicornios”, dijo.
El directivo recordó la apuesta de la compañía por México con su inversión de cinco mil millones de dólares para la operación de tres centros de datos, constituyendo la mayor inversión tecnológica en la historia del país.
En ese sentido, recordó las seis prioridades estratégicas para impulsar la transformación tecnológica en México hacia 2030, en donde se busca colaborar con el sector financiero para modernizar servicios mediante inteligencia artificial, apoyar la digitalización del sector público, educación y salud, y ayudar a grandes grupos empresariales a innovar sus modelos de negocio.
AWS también fortalecerá su red de socios tecnológicos para cubrir la demanda de talento especializado, así como la capacitación de más de 500 mil personas en habilidades digitales para mejorar su empleabilidad y fomentar la creación de nuevas ideas y empresas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm