Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación
El cambio tecnológico está transformando las ocupaciones y las habilidades que requiere el mercado laboral, de acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el impacto de la cuarta revolución industrial en el mundo del trabajo.
El documento El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿cuáles son las ocupaciones y las habilidades emergentes más demandadas en la región?, señala que una gran parte de las ocupaciones que más crecen están relacionadas con la economía digital o con servicios personales.
A su vez, cae el empleo en las ocupaciones que más fácilmente pueden reemplazarse por la acción de las máquinas, como operarios y trabajadores de reparación y mantenimiento.
Resalta que en la región no se detecta un crecimiento de la demanda de trabajadores con mayor nivel de educación ni se está dando la polarización salarial.
“Al contrario, los salarios relativos en las ocupaciones asociadas al conocimiento han subido a un ritmo inferior al de ocupaciones manuales”, subraya la jefa de la División de Mercados Laborales del BID, Carmen Pagés.
Un creciente porcentaje de personas con estudios superiores no encuentra empleo como profesional y termina empleándose en otras ocupaciones.