Los aranceles y amenazas del presidente de Estados Unidos Donald Trump van en detrimento del proceso de integración en América del Norte, opinó Luis de la Calle, ex subsecretario de Comercio Exterior .
La imposición de aranceles a México y a Canadá son una clara violación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que está semana cumple cinco años de su entrada en vigor, así como de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Sin embargo, “no es el fin del T-MEC, es un bache”, dijo quien fue también subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales en la Secretaría de Economía de 2000 a 2002.
“El presidente Trump no se ha caracterizado por respetar el Estado de derecho, lo que va en detrimento del proceso de integración, pero el proceso de integración se va a consolidar y se profundizará de cualquier manera”, estimó en entrevista con EL UNIVERSAL.
“Después de que termine toda esta montaña rusa de medidas y contramedidas, dimes y diretes, vamos a tener una mayor preferencia relativa de la que tenía México antes de Trump, y tendrá mayor valor. Por eso es importante rescatar la integridad del T-MEC, y esto es un proceso”, explicó el hoy consultor.
Desde su punto de vista, Estados Unidos al final va a tratar mejor a México y Canadá que a los demás países y, aunque es una suposición en la que “puedo no tener razón, hay razones de que será cierta, pero son razones poderosas como el nivel de integración, el déficit comercial que tiene con México, pues después de China es el más grande”, dijo.
“México siempre separó migración, drogas y comercio, pero Trump los juntó y ahora vemos que Estados Unidos necesita a México en esos tres temas para ser competitivo con respecto a China”, señaló.
“Migración está resuelta”
Ahora que se aproxima la etapa de revisión del T-MEC hay que reconocer que el tema de migración está resuelto, “porque ya no se ven los flujos migratorios en la frontera; ahora están vacías, porque ya no procesas derecho de asilo en la frontera”.
En su opinión, existe la posibilidad de que Trump busque un acuerdo en materia migratoria, porque “le gusta ponerse medallas y políticamente está resuelto; sin embargo, a Estados Unidos le faltan trabajadores, por eso dijo que puede haber migrantes en el campo y en hoteles también”.
En el caso del fentanilo, “es un problema más complejo porque es a largo plazo y se requiere colaboración con Estados Unidos”, por lo que México debe buscar un entendimiento para que no contamine el tema comercial. “A pesar de los dimes y diretes entre los tres socios del tratado, lo más lógico es que se preserve el acuerdo”, indicó.