Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
La región de América del Norte tendrá mayor certidumbre y será más atractiva para la inversión con el anuncio de la ratificación del T-MEC por parte de Estados Unidos, consideraron organismos empresariales .
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes y el presidente de la American Chamber México (Amcham), Jorge Torres, coincidieron en que es una buena noticia la aprobación del Senado estadounidense .
Por una parte, el líder de la Amcham dijo: “La ratificación del T-MEC por parte de Estados Unidos es una excelente noticia, vamos en la dirección correcta. Para aprovechar las ventajas competitivas del acuerdo, es fundamental que en paralelo México concrete políticas públicas que incentiven la inversión -con seguridad y reglas claras-, la formalidad y el crecimiento de más y nuevas empresas como generadoras de empleo y oportunidades”.
Por su parte, Cervantes aseguró que hay “clara e inequívoca señal de certidumbre para los inversionistas de la región, particularmente los interesados en nuestro país”.
Para el líder, “los industriales mexicanos se muestran satisfechos con lo alcanzado en el Acuerdo entre las tres naciones, debido a que fortalecerá la integración de las cadenas productivas y generará más oportunidades y empleos en México y en América del Norte”.
maria.saldana@eluniversal.com.mx
vcr