Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
Tras su segundo año de operaciones como aseguradora en el país, Swiss Re Corporate Solutions México tiene como meta mejorar su participación en el mercado de los seguros paramétricos como un aliado ante eventos catastróficos.
De hecho, hace unos días el grupo participó en la operación para el Bono Catastrófico (Catbond) que México busca colocar en los mercados por 425 millones de dólares.
“En el bono catastrófico estamos como grupo y hay algunas coberturas que se analizan para renovar”, dijo el nuevo CEO de Swiss Re Corporate Solutions México, Sergio Bunin.
En entrevista con EL UNIVERSAL, comentó que la operación está a cargo del Banco Mundial, y la compañía de origen suizo del reaseguro, a través de una licitación y después pasa a los bancos.
A mediados de febrero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el Catbond 2020 tiene características diferentes con una vigencia de cuatro años, pues emisiones anteriores eran de entre dos y tres años.
Hacienda destacó que este instrumento tiene elementos de sostenibilidad que lo hace atractivo para los inversionistas institucionales preocupados por el cambio climático ampliando el universo de participantes.
Se trata de un bono para cubrir todo el territorio nacional ante sismos intensos y de mediana intensidad y contra ciclones en el golfo de México, el Caribe y el océano Pacífico.
Tren Maya
Sergio Bunin afirmó que para Swiss Re Corporate Solutions, México es el segundo mercado más importante en América Latina después de Brasil, en donde trabajan con el banco más grande: Bradesco.
Buscan posicionarse, además de los paramétricos, en asegurar obras como el Tren Maya y el Corredor Transístmico.
Destacó que se tratan de obras que el país necesita, ya sea con fondos propios o con el sector privado a través de las asociaciones público-privada.