Más Información

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 57 heridos; 19 de ellos graves

Captan el momento exacto de la explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia; pasajeros de trolebús entran en pánico

“Escuchamos gritos y a conductores rompiendo vidrios para escapar”: testigos narran terror tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Iztapalapa; fotos y videos captan las enormes llamas en Puente de la Concordia
cartera@eluniversal.com.mx

El monto superó otros fuertes episodios de volatilidad, como el recorte de estímulos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en mayo de 2013 e inclusive los vaivenes en los mercados internacionales ante la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre de 2016.
Octubre se caracterizó por fuertes movimientos en mercados internacionales, incertidumbre por el escenario comercial internacional y el escenario económico político en Estados Unidos. En el caso de México, la volatilidad aumentó ante la decisión del próximo gobierno de cancelar el aeropuerto en Texcoco y optar por dos pistas en Santa Lucía y reacondicionar el Aeropuerto de Toluca.
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre de octubre los recursos administrados por las 10 Afore que operan en México acumularon recursos por 3 billones 283 mil millones de pesos.
Esta cifra descuenta los flujos de retiros al mismo mes, que ascendieron a 6 mil 755 millones de pesos.
En tanto, el rendimiento del sistema durante el periodo 1997 a octubre de 2018 fue de 11.03% nominal anual promedio y 5.14% real anual.
La caída en octubre rompe una buena racha de siete meses de plusvalías o ganancias para las Afore.
Ante la minusvalía de octubre en las Afore, no es buen momento para cambiarse de administradora o realizar algún retiro, pues se haría efectiva la pérdida de recursos.
Sura, expuesta a Texcoco. En
días recientes, Afore SURA envió un correo a sus clientes advirtiendo sobre cambios en su estrategia de inversión ante los movimientos abruptos del mercado.
En la comunicación, la firma resaltó que tendrá afectaciones por inversiones en el aeropuerto de Texcoco, con lo que suman cinco administradoras con repercusiones directas por la cancelación del proyecto.
“En el caso de Afore SURA, estas inversiones representan menos de 1% del total de los recursos de nuestros clientes y están respaldadas por el cobro del TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto)”, explica la firma a sus más de 7 millones de clientes.
Las otras Afore con inversiones en el aeropuerto son PensionISSSTE, Banorte, Profuturo e Inbursa.