Más Información
![Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OHQ5QZC375CDXDAWCB4GDIQGTE.jpg?auth=e273ae3101a326a0e9aacae4c873d645545607b3fa6906e4c2b84ff7e83c728b&smart=true&width=263&height=200)
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
![Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
![Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADD57ZG7MZGKDFMRRTWAKS2PKY.jpg?auth=9f944c2ff30a6cccf5a8fa7c2c5846d7ba0f53918afee1547c06527d381475e8&smart=true&width=263&height=200)
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
!["México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L43RLKCZDZHULI4MUOLSIVCTJY.jpg?auth=36405e2c6babcacfa178c9534f9bfd5bc1434982577f4b8a1e703be1a2ba3d35&smart=true&width=263&height=200)
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
![Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CE3KLZRQ25BOFH4IAIEONR2JE4.jpg?auth=0c2d6e61235771288f0ca3f32ee08cf30b64f6c3c9ff68466e5cad8be864c67a&smart=true&width=263&height=200)
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
La política de subsidios a la producción de granos y oleaginosas sólo aumentó la producción en 1% en lo que va del sexenio, además de que al desaparecer los apoyos a la comercialización se afecta a productores de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas quienes mantienen bloqueos desde la semana pasada porque pierden rentabilidad si lo venden a los precios actuales.
El director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, expuso que el gobierno dejó de dar apoyos para comercializar los granos y oleaginosas, lo que afecta actualmente porque hay una caída mundial de precios y aumento de costos de producción, lo que no deja una utilidad razonable al productor.
Por ejemplo, los fertilizantes subieron 131% en 2022, la tasa de interés de referencia aumentó 54%, el precio se apreció 13% lo que afecta al precio por tonelada de maíz en 759 pesos al maíz y en 811 pesos al trigo, mientras que los futuros de los granos bajaron, por ejemplo el maíz -24% y el trigo -37%.
Lee también La tecnología y el comercio internacional permiten ahorrar agua
Con la política de dar apoyos solamente a 300 mil pequeños productores de maíz, trigo, frijol, arroz y leche, “la producción en el sexenio (de granos y oleaginosas) ha aumentado solo el 1%. Las importaciones creciendo y Mexico ya es el primer importador de maíz”, explicó Anaya.
Para este ciclo de cosecha de granos —maíz, sorgo y trigo— los productores del Norte del país requieren entre 12 mil a 14 mil millones de pesos para que su producción sea rentable, pero el gobierno federal ya no tiene apoyos a la comercialización, a pesar de que el monto que se necesita para el campo es menor a los 17 mil millones de pesos que da a Pemex trimestralmente o a los 16 mil millones de pesos en fertilizantes o a los 29 mil millones de pesos de Sembrando Vida.
Lee también La necesidad de un plan de lucha contra el hambre
Cosecha de maíz
El problema actual es que a pesar de los bajos precios, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el gobierno de Sinaloa anunciaron que comprarán solamente 1.8 millones de toneladas métricas de la cosecha de maíz, es decir, 30%, por lo que quedarán 4.4 millones de toneladas que deberán venderse al mercado a bajos precios, además de que no se consideró a los productores de Sonora y Tamaulipas, por esta situación se registran bloqueos en instalaciones de Pemex, vías de comunicación y próximamente en aeropuertos, según se anunció.
Para el caso del trigo panificable hay precios de garantía sólo para el 55% de la producción, para el sorgo no hay esquemas y en el trigo cristalino para panificación se acordó con Segalmex un apoyo de 200 pesos por tonelada.
Por ello, los bloqueos empezaron a mediados de la semana pasada y seguramente seguirán por el problema que implica para los productores, dijo Anaya.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vcr