Más Información

Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos

Reportan enfrentamientos armados en la carretera México-Nogales en Sinaloa; piden a pobladores evitar la zona

Cae “El Malportado”, jefe del Cártel Nuevo Imperio y generador de violencia en 3 estados; celebraba su cumpleaños en Acapulco

Rocha Moya participa en Mesa de Seguridad con García Harfuch; detienen a 65 y desmantelan 9 narcolaboratorios en dos semanas
El subsidio a combustibles que está otorgando el gobierno federal por medio del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), representará una pérdida recaudatoria equivalente al 2% del producto interno bruto ( PIB ), estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
En un análisis que divulgó este martes, estableció que de mantenerse los niveles actuales del estímulo fiscal a la cuota del IEPS de las gasolinas y diésel, tendrá un costo fiscal de 554 mil millones de pesos.
Además, destacó que la aplicación de este tipo de subsidios puede tener un efecto regresivo en la población, ya que las personas de mayores ingresos son quienes más contribuyen con la recaudación del IEPS a combustibles .
Es decir que subsidiar este impuesto, como ocurre actualmente, beneficia sobre todo al 10% de la población de mayores ingresos, señaló.
Lo anterior incrementa la desigualdad de ingresos en el país, según el reporte elaborado por coordinador de Ingresos e impuestos, Adrián García .
Estableció que si bien con dichos subsidios disminuye la captación de impuestos federales, no se compensaría esta pérdida con los ingresos que se recibirán por el incremento del precio del petróleo.
Parte de esos ingresos son de Petróleos Mexicanos que se utilizan para su operación y no para financiar políticas públicas, advirtió.
Hizo ver que esto ocasiona que los recursos disponibles para financiar políticas públicas disminuyen, dejando al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios en niveles muy bajos.
rcr