Las previsiones para el peso mexicano y el crecimiento económico mejoraron de forma marginal en la más reciente Encuesta Citi México de Expectativas. De acuerdo con el sondeo, el consenso del mercado ahora estima un tipo de cambio de 20 pesos por dólar para finales de 2025, por debajo de los 20.20 pesos proyectados en la encuesta anterior.

Para 2026, la previsión también mejoró, ajustándose a 20.50 pesos por dólar desde 20.70 en la quincena previa.

En cuanto a la actividad económica, los analistas subieron ligeramente su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Para 2025, se espera un aumento de 0.6%, desde 0.5% en la encuesta anterior, con estimaciones en un rango de 0.6% a 0.7%. Para 2026, la proyección subió de 1.2% a 1.3%, lo que refleja un tono ligeramente más optimista para el desempeño de la economía mexicana en los próximos años.

Por su parte, el consenso espera que el próximo movimiento de política monetaria sea un recorte de 25 puntos base en agosto.

Lee también

De los 38 participantes de la encuesta, 33 prevén el recorte en ese mes, mientras que cuatro lo esperan para septiembre. El pronóstico mediano para la tasa de política monetaria al cierre de 2025 se mantuvo en 7.50%, en un rango entre 7% y 7.75%. Para finales de 2026, la expectativa mediana permaneció sin cambios en 6.75 por ciento.

En materia de inflación, para junio se proyecta una tasa mensual general de 0.27% y una subyacente de 0.36%, niveles ligeramente superiores a los estimados en la quincena previa. Las previsiones para el cierre de 2025 se revisaron al alza, donde la inflación general pasó de 3.90% a 4%, mientras que la subyacente subió de 3.95% a 4 por ciento.

Para 2026, la expectativa de inflación general aumentó a 3.80% desde 3.75%, y la subyacente se elevó a 3.73% desde 3.70 por ciento.

Alertan por aumento en inflación de bienes y servicios

Julio César Ruiz, economista en jefe de Citi explicó que en temas de política monetaria la principal preocupación de los analistas es el aumento en la inflación subyacente.

En una breve entrevista, el analista precisó que de acuerdo con los últimos datos de inflación publicados hace poco, la inflación en bienes y servicios ya debería estar bajando.

"Eso es algo mayor de lo que se tenía a principios de año y que estaba dentro del 3%+-, ese rebote lo que esta haciendo es por un lado es que tienes una inflación de bienes que esta rebotando y por otro lado la inflación de servicios debería estar desacelarando pero no lo está haciendo, y esa es la gran duda", aseguró.

Ruiz indicó que de acuerdo con los recortes de Banxico, parece que el banco central mexicano apuesta por esta reducción para frenar la inflación subyacente y se verá hasta su decisión de política monetaria del próximo mes si es que está funcionando.

*Con información de Montserrat Galván

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses