Más Información

Brugada informa detención de 13 personas relacionadas con asesinato de Ximena Guzmán y Pepe Muñoz; la investigación sigue en curso

Guatemala confirma 161 mexicanos refugiados ante guerra entre cártel de Sinaloa y CJNG; son originarias de Frontera Comalapa

Rinde protesta Genaro Lozano como embajador en Italia; “es la nueva versión de Isabel Arvide”, señala PAN

Denuncian maltrato “extremo” e incomunicación que sufre Genaro García Luna en prisión en EU; ha perdido 14 kilos, dice defensa
La incidencia delictiva contra el autotransporte de carga sigue en aumento al llegar a los 16 mil 471 casos en el 2019, lo que significó un aumento de dos mil 437 casos más que en 2018, es decir 17% más, de acuerdo con la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga ( Canacar ).
El presidente de la Cámara explicó que el 60% de los casos se hizo con extrema violencia , lo que implica que “hoy estamos hablando de vidas humanas. Con eso estamos luchando”.
Agregó que los corredores más inseguros son las autopistas México- Puebla-Veracruz ; todas las carreteras que colindan con el Estado de México, seguido del Bajío con las carreteras de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí.
Lea también: El T-MEC sacrificó al autotransporte de carga: Canacar
El mayor problema es que antes se robaban carga solamente, pero ahora “hay operadores que han perdido la vida y no lo merecen porque por evitar un robo pierden la vida”.
Lamentablemente la autoridad nos dice que “tomemos medidas” los autotransportistas porque las políticas para reducir la inseguridad tomarán un año.
cev